Imprimir la información de la página

Autoridades del gobierno local recorrieron el río Cauca para verificar su estado

Autoridades del gobierno local recorrieron el río Cauca para verificar su estado

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Canal-CVC-Sur-Río-Cauca402w.jpg
Planta-aguas-lluvias-Río-Cauca834w.jpg
Recorrido-Río-Cauca1004w.jpg
Río-Cali-Río-Cauca765w.jpg
Río-Cauca309w.jpg
Río-Cauca360w.jpg
Río-Cauca390w.jpg
Río-Cauca626w.jpg
Río-Cauca752w.jpg
Río-Cauca807w.jpg
Río-Cauca923w.jpg
Río-Cauca947w.jpg

En la mañana de este martes, funcionarios de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, la Secretaría de Gobierno, el Plan Jarillón, el Dagma y Emcali, recorrieron el río Cauca, para verificar el estado actual de las zonas más impactadas por las basuras, escombros y asentamientos ilegales.

Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, explicó que se trata de un riesgo no subsanable, no mitigable, ya que quienes viven en el jarillón del río Cauca lo están impactando fuertemente.

“El río de hoy es un río con mucha agua, afortunadamente. Pero cabe aclarar que en temporada de lluvia, su caudal puede llegar a 1.500 metros cúbicos por segundos, un escenario en el que si ocurre un sismo las paredes puedan colapsar, dejando 900 mil personas inundadas, $7,1 billones en pérdidas  y una ciudad en cuarentena, porque no tendría como tratar las aguas”, aseveró el funcionario.

Zamorano agregó que se debe entender que la del jarillón es una ocupación ilegal, “así sea de 20 a 30 años atrás, pues son predios invendibles, inajenables, son del Estado. De manera que lo que vemos es que este beneficio particular de personas que han venido usufructuándonos con un pago de predial, de energía y que arroja las aguas servidas al río, no puede poner en jaque una ciudad de 2.500.000 habitantes, más otros 500 mil flotantes, por cuanto la Administración Municipal, en cabeza del doctor Maurice Armitage, y el Gobierno Nacional, tienen claro que prima el beneficio general sobre el particular”.

A su turno, la secretaria de Gobierno, Laura Lugo, quien participó de este recorrido, explicó que se evidenciaron los sitios con mayores impactos, concluyendo así que este no es un problema individual o de la Administración Municipal solamente, es definitivamente un problema de ciudad.

“De allí que estamos culminando el proceso de reasentar a las personas que están en el jarillón. Este un proceso que iniciamos desde el año pasado y lo debemos terminar entre éste y el próximo año”, argumentó la funcionaria.
Ximena Payán

Número de visitas a esta página: 911
Fecha de publicación: 05/04/2016
Última modificación: 05/04/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana