
|
|
|
| ||||
|
Con presentaciones en las comunas y corregimientos, el Festival Popular de Teatro Vivo Callejero, ingresa esta semana en su recta final. Este certamen apoyado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal, ha sido una muestra del talento, creatividad y disciplina de las distintas organizaciones, que viene trabajando en impulsar a los nuevos valores de las artes escénicas.
Para la tarde de este sábado 02 de abril, las actividades del festival se trasladan a distintas comunas y corregimientos, siendo estos los grupos participantes: el ‘Teatro la Odisea’, en la Corregimiento de La Leonera, ‘Jóvenes en Escena’ en la Parroquia ‘Cristo Maestro de la Comuna 16; ‘Teatro Akelarre’, en el corregimiento de Pichindé; el ‘Teatro Pichirilo’, en la Cancha de Petecuy, en la Comuna 6; el ‘Teatro Acrocalle Cali’, en el Parque de San Antonio en la Comuna 3; el ‘Teatro Amauta’ en el Corregimiento de Pance y el ‘Teatro Athenea’ y el Taller Casa Teatro, en el sector I de Puertas del Sol en la Comuna 14.
Ya para la mañana del domingo 03 de abril (11:00 a.m.), se presentará el ‘Teatro Papagayo’, con la obra “Los tres pelos del Diablo”, en el corregimiento de Pichindé. Mientras que a partir de las 05:00 de la tarde, estará el ‘Teatro Fantomas’, con la obra ‘Un hombre sin sombra’, en el Parque del Barrio Los Guaduales de la Comuna 6 y el ‘Teatro Grutela’, con el montaje “Los Hijos del Viento”, en el Parque del Barrio Los Pinos en la Comuna 7.
En la tarde del viernes y con una masiva asistencia de público y la participación de unos 250 zanqueros de distintos sectores de Cali, de otras poblaciones del Valle del Cauca y de diferentes ciudades colombianas, tuvo la IV Parada de Zanqueros, que ocupo vastos sectores del Paseo de la Avenida Colombia. Artistas de infantiles, adolescentes, juveniles y adultos, se entremezclaron en un espectáculo multicolor, que atrajo a propios y turistas, permitiendo apreciar múltiples manifestaciones de solidaridad y camaradería, aunque todos compiten por caminar en los zancos más altos; siendo un evento que conjugó las acrobacias con elementos circenses.
Informes:
315 580 05 68
315 246 45 63