Imprimir la información de la página

Cali se sueña como una ciudad libre de discriminación racial y más incluyente

Cali se sueña como una ciudad libre de discriminación racial y más incluyente

Comparte esta publicación

“Para reconocer el trabajo y el compromiso con el país, la democracia y la afrocolombianidad, no caben los elogios para Oscar Emilio Maturana, el mismo que siendo poeta, escritor y servidor público, supo enarbolar las banderas de aquellos que hacemos parte de la diáspora africana y de aquellos hombres y mujeres que en distintos órdenes de la sociedad le han aportado al país, con esmero y lealtad”.

Así se pronunció el asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes de la Alcaldía de Cali, Mario Alfonso Escobar Medina, en el marco del Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial, espacio donde se llevó a cabo un foro de reconocimiento al legado del señor Maturana, de quien se recordó fue fiscal seccional, personero de Quibdó en el departamento del Chocó, profesor universitario, miembro fundador del Movimiento Nacional Cimarrón y de la Asociación Afroamérica XXI –capítulo Colombia-.

El historiador, Rafael Perea, profesor de la Universidad del Pacífico, al contar anécdotas del reconocido hombre de letras y del derecho, recordó a las actuales generaciones caleñas que también fue autor de varias obras literarias, entre las que se destacan, “Bolívar y el despertar negro”, “Recuerdos del Litoral”, “La Antijuridicidad en el Peculado”, “El Color de la Justicia” y “Afrodescendientes en la Independencia”,

El acto de reconocimiento al doctor Oscar Emilio Maturana, en el que le fue entregado a sus familiares un decreto de honores, se cerró con un acto cultural en el que el currulao mostró la vitalidad y la alegría de los bailes del litoral Pacífico, seguido por alabaos que mostraron el esplendor de aquellas voces que instan en esta centuria a continuar fortaleciendo la imagen, la historia y el respeto de la gente de la raza negra.

En otro momento del foro, el titular de los Asuntos Étnicos y Afrodescendientes del Municipio, Mario Alfonso Escobar Medina subrayó que, “ésta clase de momentos y espacios llevan a que la misma auto discriminación empiece a fluir y que la misma discriminación desaparezca del contexto social en que vive una ciudad pluriétnica y multicultural como Cali, donde en toda parte se ven blancos, mestizos, indios, negros”.

Escobar Medina instó a los asistentes del foro a hacer eco en sus comunidades de propender porque el legado de la afrocolombianidad siempre reverdezca, al tiempo de procurar hacer de Cali una ciudad soñada donde haya mayor inclusión social y libre de discriminación racial.

Galería Fotográfica

cali 24 horas 2.jpg
Homenaje-Oscar-Maturana-004.jpg
Homenaje Oscar Maturana 78.jpg
Homenaje Oscar Maturana 70.jpg
Homenaje Oscar Maturana 50.jpg
Homenaje Oscar Maturana 30.jpg

Número de visitas a esta página: 963
Fecha de publicación: 19/03/2016
Última modificación: 21/03/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana