
La Alcaldía de Cali, en cabeza de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, dispuso una sola vía de acceso a los cerros de Las Tres Cruces y Cristo Rey durante la Semana Santa y presentó una serie de recomendaciones para quienes realicen ascensos durante los días santos.
De acuerdo con el secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias, Rodrigo Zamorano Sanclemente, este año se repetirá el ascenso a los cerros sólo por la culata de Chipichape, los otros 17 accesos van a estar restringidos y bloqueados por las autoridades y organismos de socorro.
“Los acostumbrados ascensos que se hacen por Bataclán, Juananmbú, entre otros, no estarán habilitados. De manera que invitamos a la comunidad que sube al cerro de Las Tres Cruces y de Cristo Rey, que es cerca de 900 mil personas entre jueves y viernes santos, a ascender desde las 6:00 de la mañana saliendo de la parte de atrás de Chipichape”, explicó el funcionario.
Agregó que el Puesto de Mando Unificado – PMU, el cual está compuesto por funcionarios de la Secretaría para la Gestión del Riesgo y por integrantes de los organismos de socorro y las autoridades, se instalará hacia las 5:00 de la mañana, en la avenida 6D con calle 36N, al lado del Hotel Spiwak. El ascenso solo se podrá realizar hasta la 1:00 de la tarde.
Entre las recomendaciones figura no llevar niños menores de 6 años, evitar el ascenso de mujeres embarazadas, especialmente entre los 5 y 9 meses de gestación; no llevar mascotas y en especial, no portar armas de fuego o armas blancas.
“Recordamos que tenemos garantizada la hidratación desde el inicio del ascenso, en la parte de atrás de Chipichape, gracias a un puesto de hidratación de la Defensa Civil y en la parte de arriba estarán los Bomberos, para el caso de Las Tres Cruces. En Cristo Rey igualmente se tendrán carro tanques de los Bomberos. Entre las recomendaciones también resaltamos el asistir a estos ascensos en ropa cómoda, tenis, aplicarse bloqueador y a quienes deseen hacer actos de contrición como subir descalzos o de rodillas les decimos que ese tipo de sacrificios atentan contra la salud”, argumentó Zamorano.
Puntualizó que cada uno de los caleños es el primer respondiente de sí mismo, “es decir, que cada uno debe responder por su salud y debe estar en la capacidad de protegerse a sí mismo y a los demás, en especial a los niños a su alrededor”.
Ximena Payán