
La tendencia generalizada en todo el país del aumento de víctimas mortales por accidentes de tránsito fue el eje del panel de políticas públicas para la salud en materia de movilidad, organizado por la Universidad del Valle y liderado por el Secretario de Salud de Cali, Alexander Durán.
Los buenos hábitos y el estilo de vida responsable pueden ser factores determinantes a la hora de salvar vidas por accidentalidad en las calles. Conducir bajo los efectos del alcohol, no llevar puestos elementos de seguridad como el cinturón o el casco y el irrespeto a las señales de tránsito, se han convertido en las principales causales del alto número de accidentalidad en donde los peatones y motociclistas llevan la peor parte y son los más críticos grupos de víctimas. Así quedó establecido luego de las diferentes exposiciones de los panelistas.
“A través de estos espacios de reflexión, además de campañas educativas, vamos a insistir mucho en el tema del autocuidado para prevenir estos accidentes”, dijo el Secretario de Salud Pública de Cali.
El funcionario se refiere a que las personas deben ser conscientes de que las muertes en la vía pública pueden ser prevenibles si se actúa con responsabilidad y siguiendo las reglas establecidas para la seguridad.
“Nos preocupa bastante el tema de la evasión a los cursos de formación para conductores de vehículos y motos. Tenemos que pensar muy bien qué podemos aportar cada uno de nosotros en la reducción de los accidentes de tránsito”, puntualizó el funcionario, quien además insistió en fortalecer el tema educativo para inclinar la balanza y no tener esa cantidad de muertes.
Hernán Hormaza