
¿Cómo te sueñas a Cali en Paz?, esa fue la pregunta que Rocío Gutiérrez, Asesora de Paz del Municipio, le realizó a todos los asistentes al Foro Nacional por la Paz, promovido por los estudiantes de Ciencia Política Democrática de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
“Nosotros creemos que la paz se debe construir desde la academia y las regiones. Lo que hacemos es acercar la política a los estudiantes. Saber por ejemplo que como el proyecto de Mi Cali Soñada de la Alcaldía, esto es una construcción cívica”, manifestó Juan Paulo Ortega, Organizador del foro.
La Asesora de Paz aseguró que este foro propende desde la academia como una iniciativa de los estudiantes alrededor del tema de construcción de paz. “Un poco la iniciativa de esta comunidad académica es pensarse una Cali en paz. Esto es lo que nos va a permitir reconstruir un tejido y concentrar otros tipos de lógicas e imaginarios. Yo me sueño una Cali en paz, reconciliada, donde realmente la intervenciones se hagan en los territoritos; donde podamos replicar iniciativas que han sido exitosas, pero que no hayan tenido mucho eco; donde podamos reconocer que tenemos víctimas, excombatientes, población en extrema pobreza, población vulnerable y ciudadanos de a pie que a veces somos indiferentes” añadió Rocío Gutiérrez.
La Asesora afirmó que Cali es una ciudad con grandes retos en materia de paz. Que somos más los buenos y la posibilidad de reconciliarnos son reales. La capital del Valle del Cauca es una receptora por excelencia de población desmovilizada y población víctima, en la que existe alrededor de 180 mil víctimas registradas, lo que significa que es mucha gente para una ciudad que tiene 2 millones 300 mil habitantes.
La admiración por la Cali de antaño y la cívica de los 70, es lo que hay en los imaginarios de las personas de otras ciudades que sin importar rangos o cargos anhelan. Así lo dio a conocer Óscar Iván Zuluaga, director del Centro Democrático, invitado al Foro Nacional por la Paz.
“Quiero y admiro mucho esta ciudad, su talento, su alegría, su recurso humano. Hay que recuperar a Cali, que vuelva a ser la ciudad por excelencia, la que nos enseñó a los colombianos el civismo, que se vuelva a trabajar y a vivir en paz” añadió Óscar Iván Zuluaga.
Los reporteros ciudadanos, continuando con la labor de recolectar los sueños y compromisos de los habitantes de la Sultana del Valle, se tomaron hoy la Universidad. “Esta es una de las tomas más importantes, ya que esta estrategia tiene su nacimiento en la armonización de los diálogos de paz. Mi Cali Soñada precisamente le está apostando a concertar acuerdos y diálogos, todo lo que va encaminado al post conflicto” manifestó Duván Gueltero, integrante de la Asesoría de Cultura Ciudadana de Cali.
Le invitamos a subir su video a www.cali.gov.co y cuéntenos Cuál es la Cali que quiere tener. ¡Contamos Contigo!