
El plan de acción para la desarticulación de pandillas en Cali empieza con la caracterización de sus integrantes, la idea es conocer la situación de cada uno de estos individuos que en su mayoría son menores de edad y prestarle la atención más urgente, por eso ese plan será integral con atención en salud, educación recreación y cultura, “las pandillas siguen siendo una problemática preocupante en la ciudad y lo que queremos es prestarle toda la atención a los menores y evitar que lleguen a integrar bandas delincuenciales”, explicó Laura Lugo secretaria de gobierno de Cali.
María Isabel Gutiérrez, directora de Cisalva dijo que la intención de este plan de acción es hacer un trabajo transversal con todas las secretarías de la Alcaldía, para crear una política pública de atención a los menores, “el objetivo es con ellos mismos, trazar un plan de trabajo con acompañamiento institucional, lograr que salgan de las pandillas y se integren como nuevos ciudadanos”.
Las autoridades tienen identificadas 26 pandillas en la ciudad, con las que se va a iniciar el plan integral, son aproximadamente $2.500 millones para implementarlo, “esta apuesta lo que busca es disminuir la violencia en la ciudad de Cali y evitar que los muchachos pasen a integrar bandas criminales”, afirmó el comandante de la Policía General Nelson Rincón.
Los encargados de realizar este acercamiento, con el que se inicia la caracterización, será la policía comunitaria, la cual ya tienen un trabajo adelantado en las comunas más afectadas por este flagelo, como son el oriente y la ladera de la ciudad. El plan de atención integral tendrá un monitoreo y evaluación permanente.
Elizabeth Vernaza Martínez