Imprimir la información de la página

Mesa de comerciantes de la noche evalúa comportamiento de la extensión del horario

Mesa de comerciantes de la noche evalúa comportamiento de la extensión del horario

Comparte esta publicación

La extensión del horario de la rumba los fines de semana continúa sin afectar los indicadores de violencia, según lo indicó Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali, luego de concluir la reunión con los diferentes gremios de la vida nocturna de la ciudad en el marco de la campaña “Cali vive la noche”.

Precisó que los análisis de la extensión de la llamada Ley zanahoria determinarán cómo se relaciona esta actividad con los distintos delitos. “Hasta ahora hemos visto que no afecta  pero el estudio final mostrará la ponderación final. Lo que sí sucede es que hay quejas de los habitantes circunvecinos con el ruido y por ello seguiremos trabajando para que el beneficio de Cali de noche sea para todos”, añadió.

Indicó que se siguen haciendo los análisis para tener decisiones frente al programa “Cali vive la noche”. “Cali no solo es rumba, queremos involucrar a otros sectores y actividades como el deporte, la cultural, los restaurantes para que la ciudad se dinamice y la capital del valle tenga gran actividad nocturna”, añadió.

Ante la solicitud de billares y estancos de ser incluidos en la extensión del horario los fines de semana, Lugo Marín recalcó que la decisión se tomará cuando se tenga el estudio final.

Johnny Rangel, representante de los taxistas, afirmó que “la ley zanahoria ha demostrado que se puede hacer un desmonte gradual y también extender los beneficios a otros negocios que generarían empleo y no aportan a la escena de violencia. De todas formas lo importante es que exista una mesa donde todos participemos y aportemos para mejorar estrategias”.

Otra de las propuestas, del gremio turístico se relacionó con la extensión del horario en los polideportivos, dado el enorme interés de la comunidad a participar de actividades deportivas nocturnas.

En la mesa, los representantes de la vida nocturna de Cali, que incluye al gremio de los taxistas, dueños de establecimientos de la carrera 66, Granada, la 5ª, discotecas, Cotelvalle, Acodres, entre otros, se comprometieron con la campaña cívica “Mi Cali soñada”, que involucrará a todos los caleños en su concepción e implementación.

La mesa se volverá a reunir el próximo jueves 25 de febrero en el Centro Cultural, a partir de las 9:00 a.m.


Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 611
Fecha de publicación: 19/02/2016
Última modificación: 19/02/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana