Imprimir la información de la página

El Niño llegó a su máxima expresión y hay que prevenir: Secretaría del Riesgo

El Niño llegó a su máxima expresión y hay que prevenir: Secretaría del Riesgo

Comparte esta publicación

El déficit de precipitaciones continuará hasta julio próximo, lo que recrudecerá el fenómeno de El Niño y su impacto en la ciudad y el resto del país.

Así lo aseguró Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, quien advirtió que ante esta situación los caleños deben trabajar en la prevención y seguir al pie de la letra las recomendaciones dadas por la Alcaldía de Cali y los organismos de socorro, en lo que se refiere al ahorro y evitar el derroche.

“El fenómeno de El Niño ha llegado a su máxima expresión y desarrollo, con un déficit acumulado de precipitaciones del 45 por ciento, por cuanto seguirá hasta julio próximo. Aunque entre abril y mayo próximos se registrarán las denominadas precipitaciones estacionarias, lo cual mitigará las manifestaciones de este fenómeno. Pero estas lluvias no deben hacer que exageremos en la confianza”, dijo el funcionario.

Zamorano agregó que con este déficit “se darán 40 días de activación de vectores, abastecimiento restringido de agua e incendios forestales, por cuanto debemos aumentar las labores de prevención y seguir las recomendaciones para evitar que mañana haya un racionamiento de agua mayor, o que se tenga que racionar también la energía. Ahorrar estos dos servicios es fundamental”.

No olvide:
Usar racionalmente el agua: duchas cortas, no lavar los vehículos ni regar el jardín con agua potable.

Cerrar las llaves de agua que no se estén usando y arreglar los daños en las que estén goteando, cambiando los empaques.

Ahorrar energía: no dejar electrodomésticos conectados cuando no los esté utilizando. Apagar las bombillas que no se están empleando. Desconectar cargadores que no estén en uso.

En caso de presentarse lluvias, las cuales pueden ser esporádicas, aprovechar para recoger el agua. Utilice tanques y recipientes cerrados para almacenarla y evitar así zancudos, mosquitos y otras amenazas que pueden causar enfermedades.

Utilizar esa agua lluvia para riego de cultivos y labores de aseo. No la utilice para consumo humano.

Atienda las recomendaciones de las entidades de control al respecto de la prevención de enfermedades como dengue, zika, entre otros.

Denunciar a quienes sorprenda derrochando agua o a quienes provoquen incendios forestales en las líneas 119 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali ó 123 de la Policía Metropolitana de Cali.

Cualquier emergencia también la puede reportar a la línea de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres: 660 4826 – 653 3801.
 

Número de visitas a esta página: 2017
Fecha de publicación: 18/02/2016
Última modificación: 18/02/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana