Rememorando las historias de los barrios antiguos de Cali, el tradicional Desfile Carnaval de Cali Viejo en la autopista Suroriental retomó las tradiciones y costumbres de la capital del Valle del Cauca.
2100 artistas participaron de este evento, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Santiago de Cali, compuesto por 30 comparsas tales como el grupo ‘Rumbalé’ que demostró la dulzura del Pacífico; ‘Latir Folclórico’ y el grupo ‘Herencia Africana’ con la fuerza de sus tambores marimbas y clarinetes; ‘Raíces de Colombia’ danzó con marionetas, mientras la agrupación ‘Palenque’, con su usual vestuario, antojó a los caleños de las frutas típicas de la región.
La ‘Murga Chamánica’ apareció con sus mandalas y la Fundación Estímulos representó un jardín danzario lleno de los colores del arcoíris, seguidos por el grupo ‘Yanacanái’ que exploró la obra del maestro Hernando Tejada. Las bailarinas convertidas en marionetas también se tomaron la autopista, rindiendo homenaje a la gente que se goza la Feria de Cali. Igual participación tuvieron los diablitos y personajes insignes de Cali.
De nuevo los asistentes vivieron el espectáculo en completa calma y reconociendo la calidad y variedad del tercero de los desfiles programados por Corfecali.
“No se permite el ingreso de menores de edad, a eventos donde se venda o consuma licor” – Ley 124 de 1994