
Durante el desarrollo del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali, su director artístico, Gary Domínguez, recordó los inicios de este evento en la ciudad y su importancia para la cultura de la salsa de la capital vallecaucana.
Domínguez indicó que el reconocimiento este año es para las salsotecas de los barrios de la ciudad porque “fueron ellos los primeros en creer en este evento cuando nació, hace 24 años, y junto a los coleccionistas han sido los motores de esta tradición.
Recordó que “arrancamos en 1991 con un tornamesa, una mesa y una carpa, para reunir a los amantes de la salsa que había en la ciudad. Ahora es un evento de ciudad en la Feria, que reúne no solo a los más amantes del género sino a todos los caleños con sus familias, porque ya es una tradición”.
Sobre los espacios, explicó que “hemos pasado por el Parque de la Música, las bodegas de la antigua Licorera del Valle y ahora aquí en las canchas de baloncesto (Unidad Deportiva Panamericana), un lugar ideal para el encuentro de todos los que están a gusto con la buena música”.
Para él, otras ciudades como Nueva York y Caracas han tenido sus momentos históricos en la salsa mundial, pero este es el momento de Cali, ciudad que ha renovado el género y sigue apostando también por los sonidos más tradicionales.
Agregó que “hay mucho talento en la ciudad y nuestro trabajo es rescatar su historia musical y del mundo y reunirlos en un espacio para el disfrute de todos”.
El encuentro seguirá este 29 con el día de la Salsa colombiana, en un homenaje a José Barros, y el 30 de diciembre cerrará con el Día de los melómanos y comunicadores.
En cada jornada hay conferencias, exposiciones, orquestas en vivo y programación musical con entrada gratuita, desde las 4:00 p.m.
Juan Camilo Palomar, Comunicaciones Alcaldía de Santiago de Cali