Imprimir la información de la página

Cali, la ciudad más inteligente del país: un logro en la Administración Guerrero

Cali, la ciudad más inteligente del país: un logro en la Administración Guerrero

Comparte esta publicación

Con una red de fibra propia de 800 kilómetros, que alimentan dos centros de datos y centrales de visualización con los que se controlan 1200 cámaras de vigilancia de la ciudad, así como la interconexión a dicha red de 105 sedes institucionales y 22 centros de Administración Local Integrada (Cali), entre otros, hacen de Santiago de Cali la ciudad más inteligente de Colombia.

Durante cuatro años, desde 2012, la capital del Valle del Cauca luchó por convertirse en eso, en la ciudad más inteligente del país, y lo logró, de la mano del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC- que se convirtió en el aliado estratégico para alcanzar este objetivo.

Así lo explicó en un balance el saliente asesor de Informática y Telemática de la Alcaldía de Cali, Roberto Reyes, quien recientemente se posesionó como gerente de Tecnología e Información de las Empresas Municipales de Cali – Emcali.

“Para mí fue un honor y un reto que el alcalde Guerrero considerara vincularme a su equipo de trabajo. Estando dentro de la Administración vimos los procesos tecnológicos como se estaban llevando a cabo y me generó curiosidad que la Alcaldía tenía un potencial muy grande, pero estaba siendo subutilizado”, explicó Reyes.

Si bien se encontraron avances antes de 2012, los mismos estaban desarticulados y las dependencias manejaban sistemas de información de forma independiente, y focalizados a la parte interna.

“Nunca se miró cómo la tecnología podía contribuir a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Así que tomamos todo ese potencial que existía y trajimos experiencias exitosas de otros países y empezamos a ‘platanizar’ todas esas ideas, es decir, a aplicarlas en la ciudad. Y los astros se nos alinearon y dimos con una buena relación con el MinTIC, el cual ha apoyado de manera formidable lo que hemos hecho en estos cuatro años”, aseveró el funcionario.

Es así como en un acompañamiento de la Asesoría de Informática y Telemática se logró capacitar a 150.000 estudiantes en tecnologías del Siglo XXI y se dotaron y conectaron 1.300 aulas digitales. En estas los niños y adolescentes cuentan con 28.000 computadores y 42.000 tabletas digitales. Al mismo tiempo, se conectaron 40 cámaras de  fotodetección en Cali y en el sector de salud está culminando el proceso de tener una historia única para todas las IPS de la ciudad.

“La confianza que el doctor Rodrigo Guerrero generó en la Presidencia de la República y en el MinTIC nos abrió la puerta para que toda esa inversión y sinergia se pudiera llevar a cabo en Cali. Una vez esto se da, la ciudad empieza a emerger como esa semilla de frijol con la que uno experimenta en el colegio y empieza a crecer. Así comienzan a concretarse invitaciones del Banco Mundial para participar en el proceso de ciudades inteligentes y empezamos a hacer demostrativos en Cali. Desde Banco Interamericano de Desarrollo – BID nos entregaron premios como ciudad inteligente; nos miraron desde Corea y todo eso lo hicimos sin descuidar lo interno y logramos que el sistema funcionara”, argumentó Reyes.

El funcionario explicó que en tecnología “uno nunca se va a graduar. En tecnología uno avanza y tiene que estar en constante movimiento con lo que está ocurriendo en el mundo. Cali no se va a graduar como la ciudad más inteligente de Colombia, sino que esta es una labor de día tras día, año tras año. No podemos estancarnos. Por eso el gran reto es que esta oficina siga avanzando y participando de eventos a nivel nacional, trayendo procesos y proyectos de nación que le permitan seguir creciendo”.

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1202
Fecha de publicación: 22/12/2015
Última modificación: 22/12/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana