Imprimir la información de la página

Presentan Guías Pedagógicas: Educación para la Paz y los Derechos

Presentan Guías Pedagógicas: Educación para la Paz y los Derechos

Comparte esta publicación

La Secretaría de Educación Municipal presenta el trabajo desarrollado por el Comité Municipal de Convivencia Escolar -Comce- durante el año 2015, el cual busca coordinar las estrategias y procedimientos para activar la Ruta de Atención Integral.

Este mecanismo fue ordenado por la Ley 1620 de 2013 a través de la  articulación, circulación y armonización de los saberes y prácticas dirigidas a la escuela, que tienen como objeto de intervención la educación para la paz y la garantía plena de los derechos humanos de niños y adolescentes de ambos géneros.

Se trata de una producción colectiva a cargo de la Secretaría de Educación, a través de una serie de documentos que encierran una intención y un sueño: ‘Educación para la paz y los Derechos’, resultado  de los aportes de las diferentes entidades que hicieron parte de dicho comité.

La serie -2015- recoge las reflexiones pedagógicas, normas y orientaciones técnicas para activar las rutas de atención integral en cuatro temas que se acercan a la compresión de situaciones y abordajes sobre derechos sexuales y reproductivos, consumo de sustancias psicoactivas, acoso escolar y responsabilidad penal adolescente

Es preciso  resaltar que la producción fue lograda gracias al  esfuerzo de sus integrantes, durante las reuniones mensuales y extraordinarias y en el trabajo desarrollado en las mesas temáticas, en las cuales fue posible coordinar la conceptualización, la perspectiva y los aportes técnicos referidos a los protocolos y las normas vigentes que deben ser considerados por los establecimientos educativos del Municipio en el momento de incorporar y activar las Rutas de Atención Integral (RAI) en las situaciones señaladas

Por consiguiente, esta serie denominada Educación para la Paz y los Derechos, la componen cinco documentos, el primero lleva el mismo nombre de la serie y corresponde al horizonte conceptual y metodológico, aquí se encuentran  las perspectivas, enfoques y orientaciones metodológicas a tener en cuenta para la interpretación general e incorporación de los lineamientos al  Proyecto Educativo Institucional (PEI). Los cuatro documentos siguientes, se presentan como Guías Pedagógicas para abordar cada tema tratado en las mesas temáticas y que tienen por nombre:

• Guía 1. Conviviendo con las diferencias.
• Guía 2. Sexualidad al Derecho.
• Guía 3. Salud y Protección la Mejor Opción.
• Guía 4. Oportunidad Sí Hay.

Así pues, estas guías serán un referente de comprensión, un contexto de la situación en cifras, conceptos básicos que debe tener en cuenta en el abordaje de las situaciones, lineamientos dirigidos a los establecimientos educativos, que orientan sobre el desarrollo de acciones pertinentes a la promoción, prevención, atención y seguimiento.

Igualmente, estas guías presentan los programas que dan cuenta de la promoción y prevención, los protocolos de atención y el seguimiento de las Instituciones que tienen competencia en la situación; por último, se presenta un marco normativo y el flujograma que resume las instancias y los pasos que se deben agotar en una situación determinada.

Equipo de Comunicaciones - Secretaría de Educación
Youtube:  SEMCALI01
Twitter: @SEMCALI
Facebook: Alcaldía de Cali - Secretaria de Educación
Email:comunicacionessemcali@gmail.com
www.cali.gov.co / www.semcali.gov.co
PBX: 6603228 ext. 8702

 

Número de visitas a esta página: 2261
Fecha de publicación: 22/12/2015
Última modificación: 22/12/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana