Imprimir la información de la página

Alcalde Guerrero da paso por dos calzadas de la principal puerta de Cali

Alcalde Guerrero da paso por dos calzadas de la principal puerta de Cali

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

PuenteCra1AvW_0042.jpg
PuenteCra1AvW_0046.jpg
PuenteCra1AvW_0066.jpg
PuenteCra1AvW_0119.jpg
PuenteCra1AvW_0201.jpg
PuenteCra1AvW_0226.jpg
PuenteCra1AvW_0233.jpg
PuenteCra1AvWi_0026.jpg
PuenteCra1AvWi_0033.jpg
PuenteCra1AvWi_0083.jpg
PuenteCra1AvWi_0148.jpg
PuenteCra1AvWi_0179.jpg

Con una inversión de $34 mil millones de pesos, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco dio apertura al puente vehicular de la carrera Primera con Avenida Ciudad de Cali.

El puente que estará abierto a la movilidad entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, es decir entre las horas que haya luz día, mientras se instalan las correspondientes luminarias.

El mandatario caleño indicó que “esta es una de las obras más relevantes que se contrataron por Contribución de Valorización, por cuanto hace parte de uno de los accesos más importantes a la capital vallecaucana, puesto que es corredor hacia y desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, lo que sin duda alguna dará una de las mejores impresiones a los visitantes, la cual durará por mucho tiempo”.

De igual manera, el médico Guerrero Velasco insistió que este esfuerzo por la modernidad, el progreso y la movilidad de esta ciudad, es fruto del compromiso asumido por los ciudadanos con su oportuna contribución.

El jefe del ejecutivo local expresó: “resaltó el esfuerzo de Conalvías por cumplirle a Santiago de Cali con la construcción de esta obra, pese a las dificultades económicas por las que atravesó la firma, sacaron todas sus fuerzas para terminarla y seguir haciendo parte del proceso constructivo de la ciudad”.

A su turno, Gabriel Valencia, gerente técnico de Conalvías manifestó que “la obra vial a la que se le dio apertura en dos carriles durante horas del día, le queda faltando la instalación de las barandas”. Sin embargo, dijo que es de última tecnología porque todo su diseño y sus protecciones están acorde al último código de construcción de puentes que aplica el país, siendo el primero de la ciudad que lo aplica.

El ingeniero civil precisó que el puente presenta tres luces, cada una de 30 metros, tres carriles por sentido; su estructura es entre concreto y metálica, estimándose un volumen de 9 mil vehículos de circulación por hora. 

Anotó que “aunque paulatinamente se irán terminando los trabajos de empalme con la Avenida Ciudad de Cali, empradización, señalización y limpieza, se espera entregar la obra completa a principios de marzo próximo”.

Valencia sostuvo que el novedoso puente permitió generar 200 empleos directos y 800 indirectos además que coadyuvó a mover el renglón económico de la ciudad y la región de la ciudad durante la actual vigencia.

Este puente a desnivel hace parte de todo un complejo vial al unirse a la estación Paso del Comercio del Sistema Integrado de Transporte Masivo en donde los usuarios de que lleguen de otras municipalidades puedan acceder al MIO – Masivo Integrado de Occidente - .

Sumadas las dos obras en la comuna 6, la ciudad  invierte alrededor de $94 millones de pesos, $34 mil en el puente y $64 mil en la estación del MIO.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1521
Fecha de publicación: 21/12/2015
Última modificación: 22/12/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana