
“En la parte ambiental se deja una gestión muy adelantada y el Dagma también contribuyó a que la casa quedara en orden. Dejamos una calidad de vida excelente, la planta de lixiviados descolmatando y descontaminando la ciudad desde Navarro, se trabajó en el diseño de recolección de residuos sólidos con los recicladores, el estatuto arbóreo listo, disminución del ruido en más del 27 % y una siembra de más de 70.000 ejemplares en la ciudad”.
Así enuncia María del Mar Mozo, directora de la autoridad ambiental municipal, el balance de su gestión.
La funcionaria reconoce que el gran lunar ha sido la poda y mantenimiento de zonas verdes por el tema contractual, pero advirtió que se está sacando adelante lo más pronto posible.
Entre sus ejecutorias también mencionó el trabajo con el grupo empresarial ambiental que ya está consolidado. Frente a las 10.000 solicitudes por poda de árboles advirtió que ya se hizo el trabajo y no hay pendientes en el tema.
“Se restauraron más de 3700 hectáreas en la parte alta de la ciudad, trabajo directo en las cuencas de los ríos, en una labor conjunta con la CVC y Parques Nacionales, así que la parte ambiental ha cogido mucha fuerza en la ciudad y eso es fundamental”, añadió.
Al explicar los beneficios para la ciudad del estatuto arbóreo, la directora del Dagma explicó que con el mismo se acaba el desorden a la hora de sembrar.
“Con él ya se sabe dónde sembrar, qué especies sembrar y tener de manera responsable la ciudad arborizada”.
El desafío a seguir trabajando es el tema de la minería ilegal. “Estamos trabajando conjuntamente con la autoridad regional y Parques Nacionales, para poder desarrollar una iniciativa con el Ejército para tener bases o puestos de control en la zona”, afirmó.
Otros retos para la próxima administración lo constituye el tema de los residuos sólidos, del que se afirma queda lista la ruta selectiva. “Ahí se tiene en cuenta a los recicladores y queda el modelo del Pgirs con las directrices de Planeación y obvio siguen muchos retos en el tema de agua y sobre todo en su conservación y se debe seguir trabajando en ellos”, concluyó la economista.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali