
“Se recibe una Administración sana, y mejoraremos lo que se requiera”. Así resumió el alcalde electo, Norman Maurice Armitage, la gestión de su antecesor luego de conocer las conclusiones del equipo de empalme con el gobierno de Rodrigo Guerrero Velasco.
“Lo mejor ha sido recibir un Municipio saneado y con recursos para invertir; sin embargo, hay tres temas en los que se trabajará sin descanso desde el primer día: el Jarillón del Río Cali, Emcali y Movilidad”, precisó el alcalde electo.
Manifestó que ha tratado de acoger todos los consejos del alcalde Guerrero y por eso se califica como un hombre optimista con la ciudad.
Frente al tema del Plan Jarillón, lo calificó como una prioridad absoluta dado que es la única manera de garantizar la seguridad de cerca de un millón de caleños. “La ciudad seguirá en la búsqueda de soluciones en todo este tema y la idea es terminar de ejecutar el proyecto que tiene un gran componente social”, manifestó Armitage Cadavid.
“Es el reto más importante para mí, culminar el traslado y el arreglo del jarillón. Se va a resolver ese problema porque Cali no puede seguir sometida al riesgo de una inundación, que sería peor que lo de Armero”, recalcó.
De Emcali dijo que sus tres componentes están débiles y hay que recuperarlos, “va a seguir siendo pública, pero debe tener un redireccionamiento para que compita con calidad y en buenas condiciones”, afirmó.
Metrocali, por su parte, tendrá que gestionar con la Nación recursos para viabilizarse y ser la solución de movilidad que requiere la ciudad, según el nuevo mandatario.
Nicolás Orejuela, director del proceso de empalme, destacó la gestión del médico Guerrero Velasco y advirtió que se continuará con aquellos programas destacables que la ciudad debe mantener para tener un norte claro.
“La mejora de los ingresos en un 53 % da mucha tranquilidad; sin embargo, hay una necesidad que obliga a una reforma administrativa porque no hay memoria histórica. Son 1861 nombrados en el Municipio y 4661 contratistas y ello no permite continuidad en los programas. Necesitamos resultados e indicadores de cumplimiento y así es muy difícil”, afirmó.
Entre los retos que la comisión de empalme presentó para solucionar y ejecutar en la nueva administración está el mejoramiento de los servicios públicos, inversiones en las cuencas para garantizar el agua, legalizar predios y entregar viviendas, rediferir el pago de la deuda de Emcali con la Nación.
Asimismo, consideró muy importante ejecutar los 66 estudios que quedaron planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial, articular Metrocali con dependencias como Tránsito, Infraestructura y Planeación.
En el tema de movilidad, tercer gran eje de trabajo para el nuevo gobierno, Nicólas Orejuela manifestó que el empalme se enfocó para que desde Planeación Nacional se pudiera contar con un acompañamiento para invertir en infraestructura y que sea sostenible el sistema.
“El reto de la Administración es cambiar el escenario de uno con problemas económicos a otro donde prevalece el sistema eficiente en el servicio público”, concluyó.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali