Imprimir la información de la página

Ya viene el tren, súbete

Ya viene el tren, súbete

Comparte esta publicación

Ser parte de un público feliz, de vivir las músicas del Pacífico que son patrimonio inmaterial de la humanidad, felices de vivir un viaje musical por nuestra región, antecedentes que invitan al cierre de la temporada 2015 en  Diciembre del espectáculo “La música del tren”, combinación de música, danza y teatro en torno al ferrocarril que recorría el suroccidente de Colombia. Una obra para toda la familia, ganadora de becas dentro del programa de Estímulos de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali (2015) y el  Ministerio de Cultura (2014).

¿Por qué La Música del Tren?

Como muchos saben, el ferrocarril fue una de las apuestas de conexión del territorio colombiano promovidas por el gobierno nacional desde el siglo XIX. Menos conocido es el hecho de que el Ferrocarril del Pacífico, ese que iba desde Popayán hasta Buenaventura, llegó a ser una importante vía de intercambio cultural entre las regiones del suroccidente colombiano. Ese fue el tren que condujo Petronio Álvarez, insigne maquinista y guitarrero que fue pionero de las fusiones de música del Pacífico. Ese mismo tren cruzó la región del norte del Cauca, cuna de violines y tamboras que siguen vigentes.

Estilo musical

La propuesta de La Música del Tren se basa en una combinación entre los sonidos de las tres regiones del Pacífico colombiano: el sur con el currulao, los valles interandinos con las jugas y bundes, y el norte con los aires de aguabajo y porro chocoano, además de la Salsa en la ciudad de Cali, entre otros. Como rasgo fundamental, la agrupación combina los instrumentos melódicos que son característicos de cada región (marimbas de chonta, violines y clarinetes), algo que no se ha presentado hasta el momento en el Festival Petronio Álvarez ni en otros escenarios de la región. La base de percusión tradicional se mantiene y se entreteje con guitarras y bajo eléctrico. El resultado es una base rítmica y armónica sobre la cual resalta lo que se considera uno de los hilos conductores de la música del Pacífico: el canto responsorial. El repertorio de la agrupación incluye temas originales inspirados en los aires regionales y adaptaciones de temas tradicionales, tanto los más conocidos como aquellos que permanecen ocultos en prácticas y rituales locales de ríos y veredas.

Trayectoria

El espectáculo La Música del Tren convoca e integra a miembros de tres agrupaciones de larga trayectoria en el Festival Petronio Álvarez y en la escena musical de la región. Están allí representantes del grupo Canalón, alto exponente del formato tradicional de marimba con su reconocida cantante Nidia Góngora; el grupo Palmeras, principal cultor de las músicas de violines en cabeza del maestro Luis Edel Carabalí; y la agrupación MartinaPombo, artista internacional del Ministerio de Cultura y con amplia experiencia de investigación y fusiones en torno a las músicas de la región. La iniciativa de combinar el talento de estos artistas bajo la propuesta de La Música del Tren surgió en 2013, y desde entonces el equipo ha ido fortaleciendo su estilo basado en la integración sonora del Pacífico colombiano.

PROXIMA FUNCIÓN: Miércoles 16 de Diciembre de 2015, 8pm, Teatrino del Teatro Municipal “Enrique Buenaventura” (Carrera 5 con Calle 7, frente a la antigua FES y Proartes, Centro de Cali)
Boletería: Taquillas de Cine Colombia y en www.primerafila.com.co

Info: www.lamusicadeltren.com
Contacto: Luis Alberto Sevillano. Celular: 3103788948 email: luisalbertosevillano@yahoo.es
Manuel Sevilla. Celular: 3006192930. Email: castilletes@gmail.com

Luis Alberto Sevillano
Teléfono: 310-378-89-48
Twitter: @luis_sevillano

 

Número de visitas a esta página: 1401
Fecha de publicación: 14/12/2015
Última modificación: 14/12/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana