A primeras horas de la mañana de este jueves 3 de diciembre, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco visitó la Villa Solar – Decatlón ubicada en la ciudadela de Univalle sede de Meléndez, antes de iniciarse el evento, a fin de verificar que todo esté listo para dar ingreso este viernes al público.
El mandatario de los caleños visitó varias de las casas, e incluso conversó con ingenieros y obreros de distintas latitudes, quienes a pesar de estar trasnochados porque laboraron en la construcción de los prototipos toda la noche, dieron un parte de tranquilidad y optimismo.
Guerrero Velasco dijo que este es un certamen de marca mundial, del cual Cali es sede, convirtiéndose en la primera de Latinoamérica.
“Para Colombia este Decatlón Solar, es de mucha importancia, toda vez que es organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, que invita a universidades de todo el mundo para que construyan viviendas que empleen la energía del astro rey y sean autosostenibles”, manifestó.
Recordó que cuando le otorgaron a Cali la sede en competencia con Río de Janeiro – Brasil y Santiago de Chile, “nosotros como delegación le pusimos dos puntos adicionales a esta competencia, como fue que la casa se construyera en el trópico y que esta se hiciera de interés social, por lo que pasamos de 10 exigencias a 12”.
Al verificar el estado de ensamble de las 15 viviendas, donde tuvo la oportunidad de sentarse incluso en una de las salas, el alcalde de Cali enfatizó que “cada una cuenta con paneles solares, lo que permite que la energía generada sea la que se consuma, así las cosas, la familia evitará el pago de servicio de energía, una vez se haga la inversión inicial”.
También precisó que la iluminación pública de la Villa Solar cuenta con paneles solares, lo que evidencia toda una propuesta medioambiental, porque no se emplean baterías, algo que es completamente innovador y que permite que representantes de empresas y compañías de construcción se interesen por uno o varios o proyectos que luego serían desarrollados.
Desde el gobierno de Cali se confirmó que al menos 5 casas, quedarán en el campus universitario para que los estudiantes de los programas de ingenierías profundicen en el conocimiento, constituyéndose este espacio en un laboratorio sobre las oportunidades urbanísticas y ambientales que ofrece la energía del sol.
La Decatlón solar que se extenderá hasta el 15 de diciembre, tendrá entrada libre a los ciudadanos, los cuales si llegan a pie, ingresarán por la Avenida Pasoancho y si asisten en vehículo particular lo harán por la carrera 86.