Imprimir la información de la página

Alcalde muestra en foro que sistema de salud de Cali brinda calidad y oportunidad

Alcalde muestra en foro que sistema de salud de Cali brinda calidad y oportunidad

Comparte esta publicación

Como un espacio para concertar ideas, lograr oportunidades para la salud y mejorar situaciones en este campo que no han tenido los objetivos deseados, catalogó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el foro anual ‘Descentralización en Salud – Cómo Replantearla’, realizado por la  Universidad Icesi y el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud – Proesa -.

Durante el panel en el que intervino en compañía del viceministro de salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz, el jefe del Ejecutivo caleño dijo que hubo un ambiente académico tranquilo para discutir asuntos concernientes a las problemáticas financieras y los diagnósticos del sector salud, las relaciones de lo público y lo privado, y lo local, regional y nacional, entre otros.

Las tensiones que surgen entre el sistema local y el nacional fue uno de los temas que abordó como participante de este espacio de análisis, en el que manifestó: “La tentación de manejar todo desde Bogotá es muy grande, pero hay casos como el de Antioquia, el Valle y el Atlántico, desde sus respectivas capitales, donde ya se tiene suficiente madurez para manejar correctamente los recursos”.

Anotó que no es excusa que no se vaya a disponer debidamente esos dineros en las citadas provincias, porque se han registrado casos en la capital de la República donde no hay mucha transparencia.

El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco tuvo la oportunidad de mostrar al auditorio el sistema de salud con que cuenta la capital del Valle. En ese sentido expresó que “es extraordinario, donde se pueden observar niveles altos de cobertura reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como modelo”.

De igual manera, indicó que este foro permitió dar a conocer cómo se aplica el trabajo de reducción de la violencia por medio de intervenciones sociales e institucionales, así como la recopilación de información.   

Unida a esta intervención, el mandatario anotó que es muy importante que exista mucha información a la hora de la rendición de cuentas, aspecto que fue compartido por el viceministro Fernando Ruiz.

“Me alineo perfectamente con el alcalde Guerrero, toda vez que no es posible hacer esa rendición de cuentas si no hay información, pues el primer argumento para que ello se logre es que se sepa de dónde a dónde se extienden los indicadores en salud que tienen en sus municipalidades y eso no se tiene todavía como es para saber las metas de ese gobernante, pues se debe tener una base de información municipal en la cual se tengan las metas de ese gobernante y que él rinda cuentas a partir de ese plan”, dijo el viceministro.

Resaltó el alto funcionario del Gobierno Nacional que en estos momentos se consolida un proceso que se denomina Planes Territoriales de Salud que se aspira a tener listo antes de que tomen posesión los nuevos mandatarios locales y regionales, el 1º de enero de 2016.

En otra intervención, el médico Guerrero Velasco también trató que las redes de salud de la ciudad se constituyen en apoyo fundamental para situaciones de apremio como la que se registra en el HUV, así como la atención a pacientes, que en otros momentos también podría congestionar los servicios de los demás centros asistenciales de mayor nivel.

Con referencia a este punto, enfatizó que la Administración Municipal ha invertido cerca de $100.000 millones en las IPS de la redes locales de ladera, centro, oriente, norte y suroriente, a fin de lograr capacidad en la atención de pacientes con calidad y oportunidad”.

Resaltó que este esfuerzo del Gobierno Municipal permite desde hace tres años evitar que todos los casos de la ciudad tuvieran que dirigirse al HUV, congestionándolo en sus diversos servicios.

Anotó: “Creo que las instituciones de salud de la Red Pública Municipal están capacitadas para la atención asistencial”.

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 784
Fecha de publicación: 19/11/2015
Última modificación: 19/11/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana