
Concebido como un conjunto de servicios web, creado para organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso libre a información relacionada con el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, generados por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y demás agentes culturales, se crea el Archivo Digital del Petronio.
El material seleccionado y catalogado contiene información del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ desde sus inicios: registro fotográfico, sonoro y diversos documentos. Este corpus se constituye en un baluarte patrimonial que debe protegerse y promoverse, con la posibilidad de ser consultado por quienes habitan en el occidente colombiano y por cualquier persona desde todas las regiones del mundo.
El trabajo de compilación de la información del Festival de Música del Pacífico, orientado por el antropólogo Manuel Sevilla, se constituye en un importante esfuerzo de documentalización, propiciado por la dependencia que ha dado apertura a todos los registros del certamen a fin de nutrirse y actualizarse.
En el caso específico del suroccidente colombiano (en particular los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), esto comprende un conjunto diverso de prácticas expresivas (músicas, cocinas, danzas), desarrollos tecnológicos (ferrocarriles, edificios), y formas de relacionarse con el mundo y de organizarse socialmente (migraciones, religiosidades, cosmovisiones), que han determinado la fisonomía actual de la región y cuyo conocimiento, apropiación y valoración es crucial para conocer su memoria histórica.
Asimismo, y con la implementación de las tecnologías de la información, el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, con este trabajo tiene ya una ‘hoja de vida digital’ que puede ser revisada, analizada y promovida en Colombia y el mundo.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – 885 8859 ext 102
Prensa – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953 – Jorge.gutierrez@cali.gov.co