
“No nos podemos equivocar, no podemos defraudar a todos los que votaron; ustedes son muy importantes y todo debe ser mejor todos los días, tenemos que acertar”.
Con estas frases categóricas, el alcalde electo, Maurice Armitage Cadavid, instaló formalmente la comisión de empalme, compuesta por 25 coordinadores y cada equipo con 15 colaboradores, en promedio.
Estas cerca de 400 personas que se encontraban en el auditorio del Club de Ejecutivos para recibir las instrucciones precisas y la forma como se va a llevar a cabo la recopilación y enfoque de la información, se mostraron ansiosos y muy complacidos de formar parte de la nueva empresa municipal, según el lema del nuevo mandatario de los caleños: Cali, empresa de todos.
“Todos tenemos que comprometernos con esta empresa, porque el Alcalde no soy yo, el Alcalde somos todos los caleños y cada uno tendrá que aportar algo”, recalcó.
Para Armitage Cadavid, los tiempos deben cumplirse y se debe mostrar todo en los informes.
“Queremos claridad absoluta, nitidez, saber la verdad de todo. La Administración saliente esta en toda la disposición y yo le reconozco el nivel de receptividad”, manifestó quien regirá los destinos caleños a partir del próximo 1 de enero.
El alcalde electo hizo un llamado para que la nueva administración sea liderada por todos y dio pistas de lo que será su estilo: “Tenemos todos que luchar todos los días y todos tienen cabida, pero estarán los mejores”, añadió.
Al referirse a los temas que considera pueden tener continuidad mencionó: “Queremos continuar TIOS, el programa Tit@ digital en educación, el jarillón, el trabajo que hace la Emru -donde se ratificó a la directora-. Queremos continuar todo lo bueno y hay mucho que recoger de esta Administración”, admitió.
Frente al cronograma que se manejará fue enfático al afirmar que el 10 de diciembre se debe tener el informe final que sirva de radiografía para conocer cómo está el Municipio y a partir de ahí definir acciones.
Recalcó que hay temas críticos que no pueden paralizarse, sobre todo en el administrativo, como por ejemplo, el aseo, la gasolina, la vigilancia, por lo que solicitó hacer las gestiones pertinentes para no paralizar la Administración.
Por su parte, Nicolás Orejuela, director del proceso de empalme, precisó los lineamientos que se han entregado para esta etapa.
“Esperamos poder contar con un diagnóstico preciso de la realidad de hoy para definir un desarrollo sostenible con la participación de la ciudadanía y que cada acción tenga un impacto en la ciudad”, recalcó.
Precisó que la comisión está conformada por personas con alta experticia en cada uno de los temas y que se realiza dando cumplimiento al mandato normativo.
“Desde la campaña manejamos un proceso incluyente y aquí tenemos la representación de expertos técnicos y de personas que participaron en la campaña, así como grupos representativos de la ciudad, las minorías étnicas y generar así mayor inclusión”, resumió.
León Darío Espinosa, director del empalme desde la Administración Municipal, precisó que desde septiembre están recopilando la información, aunque reconoció que han recibido algunos lineamientos por parte del equipo del nuevo gobierno.
“Básicamente la identificación de aquellos programas que deben continuar, estamos trabajando en proyectos como Jarillón, TIOS, información que se trabajará con ambos equipos para preguntas, retos y lo que indiquen como directriz”, informó.
Añadió que ya se tiene listo el 95 % de la información, en los formatos solicitados por las entidades competentes y se trabajará en mesas sectoriales la información adicional.
El cronograma indica que el 25 de noviembre se entrega un primer informe para validar; el 27 de noviembre se harán las observaciones y claridades; el 4 de diciembre se pretende tener la reunión preliminar con conclusiones, y finalmente el 10 de diciembre debe estar listo el informe definitivo.
Los coordinadores del empalme son:
- Secretaría General: Lina Sinisterra
- Hacienda Municipal: Pedro Felipe Carvajal
- Planeación: Alejandro Rodríguez
- Dagma: Alexandra Satizábal
- Deporte y Recreación: Silvio López
- Desarrollo Administrativo:
- Corfecali: Isabela Prieto
- Secretaría de Tránsito: James Gómez
- Secretaría de Salud: Nelson Sinisterra
- Secretaría de Educación: Luz Helena Azcarate
- Asesoría de Paz: Rocío Gutiérrez
- Proyectos Especiales del Jarillón: Alejandro Éder
- Pgirs: Marcela Navarrete
- Corredor Verde: Juan Marco Duque
- Dirección Jurídica; María Claudia Romero
- Secretaría de Cultura: Katy Franco
- Secretaría de Infraestructura: Pilar Rodríguez
- Secretaría de Vivienda: Alexandra Cañas
- Secretaría de Bienestar: Arabella Rodríguez
- Secretaría de Gobierno: María Isabel Gutiérrez
- Gestión del Riesgo; Andrés Velásquez
- Emru: Andrés Colonia
- Metrocali: María Claudia Álvarez
- Estudio Takeshima: Camilo Lesma
- Emsirva: José María Zambrano
Las personas citadas deberán recoger la información y coordinar lo pertinente en cada uno de los temas, para que a partir del 1 de enero Cali sea la empresa de todos.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali