Imprimir la información de la página

Foro promueve la diversidad cultural y pluriétnica en Cali

Foro promueve la diversidad cultural y pluriétnica en Cali

Comparte esta publicación

La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de las secretarías de Cultura y Turismo y de Salud, realiza el Foro sobre diversidad cultural ‘En el camino de la Interculturalidad, conceptos y realidades’, en el marco del proyecto de Implementación del Centro de Memoria Étnico y Cultural.

El foro se hace en la implementación de políticas referidas a la promoción y difusión de la cultura y con  el  objeto  de promover, rescatar y preservar la diversidad cultural y pluriétnica del Municipio.

Además, pretende constituirse como un escenario de ciudad para la reflexión, desde diversas perspectivas, en torno a los conceptos y las realidades, retos y oportunidades de la interculturalidad, la diversidad cultural y el enfoque diferencial.

El evento se realizará el viernes 13 de noviembre, en dos jornadas, a partir de las 8:00 de la mañana, en el  Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali (carrera  5 No. 6-05), con entrada libre. 

Ambas jornadas cuentan con ponentes de nivel nacional y local así como con representantes de diversas comunidades y organizaciones de Santiago de Cali, que desde sus propias experiencias y realidades abordarán los temas mencionados.

Entre los participantes de la primera jornada se cuentan, el profesor Manuel Ramiro Muñoz del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; Eneida Luz Ramírez, maestra en Música de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, magíster en Desarrollo y Cultura Universidad Tecnológica de Bolívar.
Actualmente, es becaria de Fundación Ceiba- Pontificia Javeriana Bogotá, doctorado Ciencias Sociales y Humanas.

También participa William Fortich Palencia, artista investigador, directivo de la Corporación Colombiana de Teatro, de la Federación de Organizaciones Artísticas, de la Asociación Kábala Teatro, e integra el equipo de formulación de la Ley del Artista colombiano, que se impulsa y pretende reglamentar el título III de la ley 397/97.

Asimismo, Panel de experiencias, retos y perspectivas desde la comunidad y la administración pública de Santiago de Cali.

En la jornada de la tarde, se abordarán los temas propuestos desde la perspectiva de la Salud y con intervenciones de Sandra Patricia Morales Suárez, responsable del Eje Programático de Promoción Social de la Secretaría de Salud de Cali.

También, Guillermo Matiz, profesional Enlace Departamento del Cauca Ministerio del Interior y el panel Cuidado propio; Conceptos y realidades en salud desde la interculturalidad, presidido por sabedores ancestrales indígenas y afrodescendientes.

Informes:
881 86 43
300 617 32 30
centrodememoriaetnicoycultural@gmail.com

 

Número de visitas a esta página: 2091
Fecha de publicación: 06/11/2015
Última modificación: 06/11/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana