
Ante la alerta emitida por Planeación Nacional respecto a la inclusión de fallecidos y personas con altos ingresos en la encuesta del Sisbén, María Virginia Jordán Quintero, subdirectora de Desarrollo Integral y líder del proceso en Cali precisó que la base de datos del Sisbén en Cali tiene la información de 1.274.419 personas y que ello no significa que todos reciban beneficios de los programas sociales del Estado.
“Está más del 50 % de la población caleña en la base de datos del Sisbén; de esta cifra cerca de 26.000 corresponde a registros de personas fallecidas; esto es el 2 % de la base y la misma Planeación Nacional determina que solo se podrá eliminar de la base de datos cuando algún familiar aporte el certificado de defunción y ello muchas veces no sucede”, aclaró la funcionaria.
De los registros de fallecidos, ya en Cali se han bajado de la base de datos cerca de 2000, para eliminarlos todos se requiere el certificado de defunción.
Añadió que respecto a los demás, no significa que estén recibiendo algún tipo de beneficios, por cuanto lo que dice Planeación Nacional es que estas personas aparecen en la base de datos, “pero no menciona que reciban beneficios sociales como tal, esto es subsidio de adulto mayor, posibilidad de pertenecer al régimen subsidiado de salud, ayudas del programa Más Familias en Acción, entre tantos otros”, recalcó.
Jordán Quintero también hizo la precisión frente al caso de personas que tienen ingresos altos y están en la base de datos.
“En este tema directamente se hace una depuración con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales y Planeación Nacional lo elimina al hacer el cruce de datos”, advirtió.
La funcionaria resaltó que “es importante que los diferentes programas sociales entren a revisar sus requisitos para evitar que alguien se beneficie sin tener derecho a ello”.
En las cifras que maneja la subdirectora de Planeación Municipal, 690.000 personas en Cali se benefician con el régimen subsidiado de salud; 41.754 con la ayuda para el adulto mayor; 54.000 familias están en Más Familias en Acción.
Precisamente, buscando especificar más la encuesta, actualmente Planeación Nacional se encuentra en Cali desde hace una semana realizando 388 encuestas piloto tanto en el área urbana como rural.
“Planeación Municipal acompaña el proceso que se desarrolla en los corregimientos de El Hormiguero, La Elvira, Pance y en los barrios El Vallado, Obrero, Meléndez, Caldas, Colseguros, entre otros, buscando así establecer preguntas respecto al nivel de ingresos y otros ítems”, concluyó la alta funcionaria local.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali