Imprimir la información de la página

Saliente asesor de paz hizo relación de su trabajo en la gestión del Alcalde Guerrero

Saliente asesor de paz hizo relación de su trabajo en la gestión del Alcalde Guerrero

Comparte esta publicación

Satisfecho del deber cumplido y atento a continuar ayudando a Cali y al Valle del Cauca desde la institución que esté, se mostró el asesor de Paz del Municipio, Felipe Montoya Montoya, quien desde este 31 de octubre empieza a gestionar como nuevo director de Vallenpaz.

El saliente director de Desepaz dijo que desde la dependencia a su cargo se trabajaron varias líneas y situaciones importantes, entre ellas la más visible de todas fue el regreso de la comunidad embera Katío que estuvo asentada por más de dos años en el sector del barrio El Calvario.

“Ese fue un trabajo arduo y de mucho tacto, donde pudimos hacer un retorno exitoso de 210 indígenas, lo que hace que sea modelo para el país”, anotó.

El administrador de empresas de la Universidad Javeriana de Cali y especialista en Desarrollo Social de la Universidad del Norte de Barranquilla indicó que “además del regreso de esta comunidad indígena a su pueblo natal – Pueblo Rico, Risaralda -, hubo otras tareas y temas que pueden ser considerados de menor tamaño, pero no de importancia como fue avanzar hacia la prevención, uno de los objetivos más importantes en la nación en aras del posconflicto”.

En ese sentido, dijo: “Temáticas como “Yo no parí para la muerte”, donde se vinculó a las madres; la cartilla “Desármate y Medítele a este Cuento”, desde la cual los niños empezaron a soñarse lo que es la paz en su ciudad, en un contexto urbano y donde además entregaron juguetes bélicos a cambio de cartillas”.

Asimismo, mencionó que con el apoyo institucional se avanzó en la recuperación de confianza con las barras de los equipos de fútbol al tiempo que se le dio importancia a un colectivo como el de estos jóvenes, para avanzar en políticas de sana convivencia en la municipalidad.

También anotó que se reivindicó la importancia que tienen los jueces de paz en la búsqueda de resolver conflictos en los barrios.

El asesor de Paz de Cali sostuvo que la entidad a él encargada fue la primera en su orden en contratar población desmovilizada.

“Fueron contratados 3 para la asesoría y 300 que participaron en proyectos de servicio social, a través de un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y la Agencia Nacional para la Reintegración -, lo que se constituyó en ejemplo no solo para Cali sino para Colombia”.

El funcionario precisó que “pueden trabajar juntos aquellos que fueron victimarios y victimas en la construcción de escenarios de reconciliación, porque en la dependencia también trabajaron quienes sufrieron en el conflicto”.

Felipe Montoya, quien asumirá como nuevo director de Vallenpaz fue asesor en el Concejo de Bogotá, jefe nacional de proyectos de la Fundación Terpel, director de la Fundación Expreso Palmira, encargado para el Valle del Cauca de la Agencia Colombiana para la Reintegración y en Cooperación Internacional y Relaciones Exteriores en esa entidad del alto gobierno y asesor de la dirección nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena-

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 1463
Fecha de publicación: 30/10/2015
Última modificación: 30/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana