Imprimir la información de la página

Profesores de colegios públicos de Cali se capacitan en igualdad de género

Profesores de colegios públicos de Cali se capacitan en igualdad de género

Comparte esta publicación

Muchas dudas tienen los docentes sobre la orientación o el papel que deben jugar con los adolescentes en sus procesos de transformación y de enfrentamiento social.

Por esta razón,  la Asesoría de Equidad de Género ha iniciado una ronda de capacitaciones con los docentes de las instituciones educativas públicas del Municipio.

Según la asesora Liza Rodríguez Galvis, los temas relacionados con la igualdad de género requieren transformaciones estructurales. “Dichos cambios deben darse desde la educación pues es desde allí que se enseña a los menores los conceptos para entender y poner en marcha los roles de las personas en la sociedad”, precisó la funcionaria.

Añadió que la estrategia consiste en que los maestros estén capacitados y “tengan la sensibilidad frente a los derechos de las mujeres y la equidad de género, lo que permite avanzar en las transformaciones sociales y así construir una sociedad más igualitaria”, agregó la administradora.

Precisó que es necesario introducir los enfoques diferenciales en el componente pedagógico y así trabajar desde las instituciones educativas para disminuir las inequidades de género.

Johnny Pérez, coordinador  y docente de la institución educativa Santa Rosa, valoró la realización de dichos talleres por cuanto “en las instituciones hay una diversidad total y estas capacitaciones permiten orientar, porque con tanta información que les llega a los adolescentes vemos que hay muchas dudas en lo sexual, en valores y en respeto hacia su género”, afirmó el docente.

Según el maestro, se está aprendiendo a respetar la diferencia y a permitir que haya un libre desarrollo de la personalidad.

“En otras sociedades la construcción de género y tolerancia ha crecido y es hora que todos nos alimentemos de esto para replicarlo en nuestros contextos”, añadió.

Carmenza Perea Ricardo, docente de la institución educativa Ramón Arcila, consideró que respecto al tema de enfoques diferenciales, los colegios están muy incipientes. “Hay que empezar a trabajar y a tomar acciones para que todo mejore, porque la verdad es que hay muchos paradigmas, encasillamientos y sobre todo desconocimiento”, añadió.

Para los docentes, involucrar a la familia y multiplicar las capacitaciones en las instituciones educativas, permitirá minimizar la deserción escolar y la escogencia de otras formas de vida que al final lo afectarán negativamente.

“No podemos encasillar a los jóvenes en lo que creemos culturalmente, es hora de acompañar y no de imponer”, concluyó uno de los docentes.

Los talleres se extenderán a varias instituciones educativas de la ciudad.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 858
Fecha de publicación: 29/10/2015
Última modificación: 29/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana