Imprimir la información de la página

Secretaría de Tránsito y líderes buscan estrategias para mejorar movilidad en comuna 22

Secretaría de Tránsito y líderes buscan estrategias para mejorar movilidad en comuna 22

Comparte esta publicación

El Secretario de Tránsito y Transporte Municipal Alberto Hadad Lemos, participó este miércoles en una audiencia pública convocada por la Procuraduría General de Nacional y la Personería Municipal, en la que se abordó el tema de la movilidad en la Comuna 22.

En la jornada que se realizó en la Universidad ICESI, participaron representantes de la comunidad, gremios y entidades educativas y empresariales, quienes expresaron su gran preocupación por la situación de la movilidad en el sur de Cali.

En ese sentido  Jaime Mazorra, presidente de la JAL de la Comuna 22, mostró su preocupación por  la alta tasa de crecimiento de planes habitacionales sin igual desarrollo de infraestructura para permitir el acceso y circulación vehicular en el sector. No obstante valoró positivamente los esfuerzos de la Secretaria de Tránsito por atender la problemática de movilidad en el sur de la ciudad.

Por su parte, Elsi Jordán, presidenta de la Asociación de Colegios Privados del Valle, Invitó a usar el transporte escolar aunque también señaló que los colegios no son los culpables de la problemática de la movilidad en el sector. Dijo también, que se debe fomentar una cultura ciudadana con los niños y estudiantes, y estimular el uso mancomunado de los vehículos.

El jefe de la dependencia de tránsito Alberto Hadad, agradeció a la Personería y a la Procuraduría por "generar estos espacios de debate e interacción, que contribuyen enormemente a la construcción de ciudad".

En este escenario, aprovechó para exponer las motivaciones y resultados de las estrategias  de movilidad que la administración municipal ha implementado en la ciudad y en el sector, como la "ola verde", el control manual de los puntos semaforizados y  la regulación y acompañamiento de los agentes de tránsito en la vía.

Respecto a las soluciones propuestas para el sur de la ciudad, Hadad Lemos dijo: "las alternativas de solución implementadas como el par vial y la más reciente con ampliación del pico y placa para el sector sur, respondieron a análisis técnicos ajustados a las posibilidades y a la realidad de la ciudad, que en la modelación arrojaron augurios positivos, y que dieron la viabilidad para su implementación."

"En el caso de la reciente ampliación del pico y placa para el sur, esta era una medida que teníamos estudiada desde hace mucho tiempo, pero preferimos agotar otras alternativas que afectarán en menor medida la movilidad de las personas que viajan en vehículo particular. Pero llegamos a una situación en la que por más los intentamos evitar, nos llevó a tener que recurrir a la medida del pico y placa ampliado, sobre el cual estábamos recibiendo muy buenos comentarios". Señaló el Secretario.

Finalmente, lamentó tener que suspender una medida que estaba dando resultados y que iba ganando la aceptación de la gente y dijo: "lo que sigue por lo pronto es atender las solicitudes y requerimientos de los entes judiciales para darles claridad sobre las motivaciones y sustentos técnicos de la medida, y poder restablecerla lo más pronto posible".
Secretaría de Tránsito Municipal

 

Número de visitas a esta página: 1556
Fecha de publicación: 28/10/2015
Última modificación: 28/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana