
Bajo la premisa de que el agua es responsabilidad de todos, con una inversión de $2100 millones la Administración Municipal fortalecerá el trabajo interinstitucional para cuidar los recursos naturales en los Farallones de Cali, con la construcción de tres bases de control.
El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco aplaudió la recuperación del cauce de la quebrada Mina, uno de los principales afluentes del río Felidia, que a su vez es tributario del río Cali, que había sido desviado hacia la cuenca del río Anchicayá, a través de un túnel de 40 metros de altura que fue derribado por comandos del batallón de Alta Montaña, número 3 de la Tercera Brigada.
Al respecto, el mandatario subrayó que “los nuevos puestos control permitirán frenar el acceso de maquinaria o elementos para la minería hacia las montañas caleñas, afianzado de paso la presencia del Estado para evitar asentamientos, contaminación y deforestación”.
Sobre estos puntos de control especificó: “Nuestro esfuerzo conllevará la construcción e instalación de dos en la parte baja de la zona cordillerana en sitios como La Leonera y Ventiaderos, las cuales estarán a cargo de la Policía de Carabineros y otra en zona alta, que será manejada por el Ejército Nacional para una mayor cobertura contra quienes quieren atentar contra el agua y los recursos naturales de los caleños”.
El médico Guerrero Velasco subrayó esta labor conjunta en la participaron el Ejército Nacional, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC – la Dirección de Parques Nacionales y la Alcaldía de Cali, por medio de Emcali, Dagma y las secretarías de Salud y Gobierno, que tienen como objeto ser eficaces por medio de acciones contra la minería ilegal en el parque Natural Nacional Farallones de Cali.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali