Imprimir la información de la página

Invest Pacific muestra mejoría económica de Cali y la región, en su 5° aniversario

Invest Pacific muestra mejoría económica de Cali y la región, en su 5° aniversario

Comparte esta publicación

“La idea de la creación de Invest Pacífic surge de la necesidad de hacer una promoción más fuerte y concertada del Valle del Cauca, tanto a nivel nacional como internacional, contando en su haber con 38 nuevas empresas instaladas en la región durante estos primeros cinco años de fundada”.

Así lo expresó la directora ejecutiva de esta agencia, María Eugenia Lloreda.

La ejecutiva comentó que ante los cambios suscitados en la economía mundial, así como los modelos de inversión extranjera directa, se necesitaba un vocero dedicado a la venta internacional del Valle del Cauca como destino para los inversionistas, siendo ello el génesis de Invest Pacific.

Recordó que la entidad empezó operaciones en octubre de 2010; para febrero de 2011 contaba con otros 3 empleados y en la actualidad está compuesta por 9 profesionales bilingües.

Y prosiguió: “La Cámara de Comercio de Cali, con su presidente de entonces Julián Domínguez, fue la promotora de la creación de la agencia, analizándose los modelos de Bogotá, Barranquilla y Medellín así como los de otras agencias de inversión en el mundo, optándose por el modelo público-privado, sostenible financieramente a través de donaciones anuales, después el gobierno seccional apoyó la iniciativa y junto con 36 empresas vallecaucanas fundadoras, entregaron los recursos para conformar el patrimonio”.

La directora ejecutiva precisó que “posteriormente, se unen muchas otras empresas, la Alcaldía de Cali y otras entidades locales, regionales y nacionales siendo hoy, más de 90 entidades patrocinadoras las que apoyan la labor comprometida con el desarrollo regional”.

Cinco años de buenas cifras
María Eugenia Lloreda señaló que Invest Pacific trabaja en tres ejes estratégicos: atracción de inversión, mejoramiento del clima de inversión y  posicionamiento de región.

En ese sentido - en referencia a la atracción de inversión- dijo que la agencia ha contactado a 353 empresas potencialmente interesadas en el Valle, atendido 153 empresas interesadas en invertir en la región, realizado 66 misiones internacionales, y participado en 15 eventos sectoriales.

A la fecha, ha apoyado la instalación de 38 proyectos de inversión, los cuales han generado 4580 empleos directos de calidad e inversiones por más de US$542 millones, colaborando con la reducción de índices de desempleo de Cali y la región.

Igualmente, sobre el mejoramiento del clima de inversión expresó: “Invest Pacific logró reducir las advertencias de viaje por razones de seguridad contra Cali y el Valle de los gobiernos de Australia, Canadá, Reino Unido e Irlanda, en un trabajo en conjunto con empresas procedentes de dichos países que tienen sus plantas productivas en la región, autoridades locales y embajadores”.

Por otro lado –expresó- “en colaboración con la Alcaldía de Cali se puso en marcha el programa de choque de bilingüismo llamado ‘Go Cali Bilingual City’, beneficiando a más de 1550 estudiantes de Instituciones Educativas Públicas y 610 docentes. Este programa se coordina a través de la mesa de bilingüismo, en el que participan activamente las principales universidades privadas de Cali, la Cámara de Comercio de Cali, el Colombo Americano, los principales colegios bilingües privados de Cali, entre otras instituciones”.

Otro aspecto que comentó la dirigente es el posicionamiento de la región, el cual tiene como objetivo vender el Valle del Cauca como destino de inversión.

En este punto explicó que en colaboración con la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, las Cámaras de Comercio de Cali y Buenaventura,  la Comisión Regional de Competitividad del Valle, ProColombia y la empresa privada, con la asesoría de una agencia de publicidad, desarrolló el posicionamiento de la Marca Valle del Cauca, la cual se espera poner en marcha en los próximos meses.

Anotó que a través de las redes sociales se ha contactado a más de 100 personas de la diáspora vallecaucana a quienes les envía noticias positivas de la región y con quienes se espera, en un futuro cercano, se puedan desarrollar proyectos de inversión para esta comarca.

Más inversión regional y sostenibilidad de la agencia
La directora ejecutiva de Invest Pacifi manifestó que después de estos cinco años de trabajo y constante aprendizaje llegó el momento de revisar la estrategia de la agencia.

Explicó que “fueron intensas jornadas de trabajo con el equipo y un consultor externo, durante más de dos meses, para alcanzar lo que hoy tenemos, una misión y visión renovadas, un plan estratégico enfocado en las ventajas de la región y alineado con la demanda del mercado internacional”.

Asimismo, subrayó que el plan estratégico de Invest Pacific contempla 4 ejes fundamentales como son: incrementar la inversión extranjera y nacional en los sectores estratégicos del departamento, posicionarlo como destino de inversión directa, fortalecer las relaciones con actores que inciden en la inversión y garantizar la sostenibilidad de la agencia.

“En todo este proceso de atracción de inversión, el relacionamiento con las entidades públicas, los gremios y los empresarios de la región ha sido fundamental para que muchas empresas extranjeras se enamoren del Valle del Cauca e inviertan en la región”, aseveró.

María Eugenia Lloreda concluyó que “contar con el apoyo de todos nuestros patrocinadores, financiera y estratégicamente ha hecho posible que podamos mostrar las ventajas que hacen del Valle una región única, pujante y sólida en Colombia, la cual  tiene mucho que ofrecer a nivel  internacional”.



Comunicaciones Invest Pacific y Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

 

Número de visitas a esta página: 1291
Fecha de publicación: 02/10/2015
Última modificación: 02/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana