
Con diferentes tipos de actividades lúdicas como obras de teatro en la entrada de la dependencia o tomas artísticas en las oficinas de la misma, la Secretaría de Salud Pública Municipal, a través del grupo Artístico Avanzar Social, promueve de una forma diferente todos los conceptos básicos del Programa de Gestión de Residuos Sólidos (Pgirs) entre todos sus integrantes.
“La gente está aburrida de la charla clásica, en la que un expositor hace una charla magistral, todos sentados en una silla. La gente está cansada de eso, hay que darle algo dinámico que le permita recordar una información de forma divertida, lo cual lo hace más fácil de interiorizarlo”, expresa Juan Pablo Caicedo, integrante del grupo que desarrolla las acciones artísticas.
La campaña hace énfasis en dos temas específicamente, los cuales se han detectado como principales problemáticas en la Secretaría de Salud: educación e información sobre cómo se debe realizar la separación en la fuente y las consecuencias y beneficios de la alimentación en el lugar de trabajo.
“Para la separación en la fuente, estamos promoviendo el código de colores de los recipientes (azul y verde), el cual se explica en cada actividad en las oficinas y luego se les pide que ellos mismos lo hagan con ejemplos de residuos comunes en los espacios de trabajo”, explica Caicedo.
Igualmente, con respecto al consumo de alimentos en las oficinas, se está promoviendo que este se haga en la cafetería de la dependencia y promoviendo los beneficios de no hacerlo, como tener un medioambiente saludable y amigable para los compañeros de trabajo, además de la proliferación de animales.
“Hemos recibido una buena respuesta en las tomas en las oficinas, donde la gente ha estado muy receptiva, ya que es mucho más factible para ellos porque están en su lugar de trabajo, no se tienen que desplazar, hace una pausa de 2 o 3 minutos, participan y siguen con sus actividades”, explica el experto.
Finalmente, Carlos Obregón, integrante del equipo de Pgirs en la dependencia, hace énfasis en que la Secretaría cuenta con un Comité de Pgirs, ante el cual se pueden dirigir las personas con alguna sugerencia, duda o propuesta que tengan.
Una vez culminen las actividades en el edificio central de la dependencia, estas se realizarán igualmente en el Centro de Zoonosis y en algunas de las Unidades Ejecutoras de Saneamiento (UES).
Comunicaciones, Secretaría de Salud Pública Municipal