Imprimir la información de la página

Cali, puerto de arribo para salseros del mundo

Cali, puerto de arribo para salseros del mundo

Comparte esta publicación

Varada en la ciudad de Cartagena, luego de tener problemas con el administrador del crucero en el que trabajaba, Marie Charelle, se preguntó ¿Yo que voy a hacer en Colombia?

Venía desde El Salvador y el país de Gabo, el café y la salsa era solo una estación de su recorrido.

Como sucedía con las brújulas, ahora un teléfono inteligente determina el camino que se debe tomar. Marie buscó una conexión a internet y entró a la página de Google, y formuló la siguiente pregunta: ¿Qué hacer en Colombia? Dentro de las infinitas respuestas que le dio el buscador encontró una que le llamó la atención: aprende a bailar salsa en Cali.

Ella decidió venir a Cali, estar dos semanas, aprender a bailar salsa un poquito y regresarse a su natal Montreal, Canadá.

De eso hace ya siete meses. “Me enamore de Cali por la salsa y la gente que es muy amable”, dijo la joven canadiense, quien aprendió a bailar en la escuela y academia de baile SondeLuz.

Y es que la Salsa y sobre todo este ritmo en Cali genera en las personas un encanto especial, una especie de magia que los atrapa, los enamora, y les cambia su cosmovisión y forma de vivir la vida.

Marie Charelle tomó sus clases con la reconocida bailarina e instructora de baile Luz Aidé Moncayo, quien con ella, como con todos sus alumnos, aplicó su método de enseñanza que consiste en la contextualización y detalle del baile de la salsa.

En vista de los avances mostrados por la alumna en este proceso, la entrega y dedicación, rápidamente fue vinculada a la compañía de baile de la academia.

“Para mí es un sueño hecho realidad”, dice preguntándose, en voz alta ¿Quién se imagina una canadiense bailando en un grupo de salsa caleño? tierra de los campeones mundiales y reconocida como la capital mundial del género.

Con el grupo al que se vinculó, Marie ya participó en las clasificatorias de la II Bienal de Danza, el espectáculo ‘Del Tango a la Salsa’ y el Campeonato Mundial de Salsa de Puerto Rico, “Me encanta la adrenalina”.

“Aquí todo se hace diferente -dice- ya que en mi país natal tuve alguna relación con las artes escénicas y no se puede comparar el colorido del vestuario, la belleza del maquillaje y la variedad de la música”.

Marie, como muchos visitantes internacionales, ancló su espíritu aventurero en Cali, la capital mundial de la salsa. La sonrisa y atención de sus gentes, el clima y sobre todo la salsa en todas sus manifestaciones, hacen que esta ciudad -que en el viaje se plantea como una estación- termine convirtiéndose en el mejor vividero del mundo.


Mayores informes:
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953

Número de visitas a esta página: 1392
Fecha de publicación: 22/09/2015
Última modificación: 22/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana