Imprimir la información de la página

Gobierno Nacional declara a Cali como Territorio Libre de Analfabetismo

Gobierno Nacional declara a Cali como Territorio Libre de Analfabetismo

Comparte esta publicación

Como parte de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, entregará el reconocimiento ‘Territorio libre de Analfabetismo’, al alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y al secretario de Educación de éste municipio.

La ceremonia de entrega de dicho reconocimiento se llevará a cabo en Bogotá, donde también recibirán la exaltación Ibagué, Villavicencio y Tunja, reconocidos todos por el trabajo realizado con comunidades rurales y urbanas para reducir la tasa nacional de analfabetismo.

Este resultado es producto de acciones articuladas entre el sector público y privado con la colaboración de entidades como Ecopetrol, el Sena y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otras, que desde el 2014 se comprometieron para que jóvenes mayores de 15 años y adultos iletrados recibieran un proceso de formación en competencias básicas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y naturales y competencias ciudadanas.

Asimismo, la iniciativa ha contado con el apoyo de la sociedad civil, el sector político y empresarial, por lo que el Gobierno Nacional ha realizado una inversión cercana a los  $60.000 millones, beneficiando a más de 400.000 jóvenes y adultos alfabetizados en Colombia, avanzando de esta manera en la reducción de la brecha de la desigualdad en el país.

Como se recordará, así lo expresó el primer mandatario en el año 2014 durante el lanzamiento del Programa ´Colombia Libre de Analfabetismo. “Nos hemos propuesto hacer de Colombia el país más educado de América Latina en el año 2025 y vamos por el camino correcto”.

Educación de Cali le apostó a un territorio libre de analfabetismo
Declarar a Santiago de Cali como una ‘Ciudad Libre de Analfabetismo’ es validado por el Ministerio de Educación Nacional,  teniendo en cuenta que el municipio se encuentra por debajo del 4 %.

Lo anterior, se afirma gracias a la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH- que arroja al municipio de Cali y su área metropolitana (Palmira, Yumbo, Jamundí, Florida,  Pradera, Candelaria y Dagua) con un 2,6 % de analfabetismo, ubicándolo como sexto a nivel nacional, mientras que el departamento del Valle  del Cauca llega a un 4%.

Sumado a esto y de acuerdo con información del Sisbén, en 2014 Cali reportaba un 1,3 % de personas mayores de 15 años sin ningún nivel educativo alcanzado, ni grados de educación aprobado y que además no asistían a establecimiento educativo alguno; de estos, 24.319 habitan los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TIOS, es decir, son población vulnerable.

Sin embargo, en un ejercicio conjunto para combatir esta gran dificultad en la mencionada población, la Administración caleña ha destinado importantes recursos a la financiación de un proyecto de alfabetización integral con enfoque al desarrollo humano, desde acciones lúdicas, y el trabajo colaborativo, sin descuidar la educación emocional.

Es así como con el proyecto ‘Impulso’ se otorga un paquete de conocimientos esenciales para la vida, beneficiando a 70 Instituciones Educativas Oficiales que ofertan a la comunidad el nivel de Adultos en Ciclo Lectivos Especiales Integrados, que se desarrollan en jornadas nocturnas, sabatinas y dominicales.

Finalmente, al referirse sobre este importante logro alcanzado, el secretario de Educación de Cali manifiesta a los caleños: “Cumplimos. Mañana Mineducación declarará a Cali territorio libre de analfabetismo”, demostrando que la unión de las fuerzas y voluntades nos permite Construir Hoy la Cali del Mañana.

Fuentes: Ministerio de Educación Nacional, El Tiempo, El Espectador

Equipo de Comunicaciones - Secretaría de Educación
Youtube:  SEMCALI01
Twitter: @SEMCALI
Facebook: Secretaria de Educación de Cali
Email:comunicacionessemcali@gmail.com
www.cali.gov.co/educacion
PBX: 6603228 ext. 8702

 

Número de visitas a esta página: 4247
Fecha de publicación: 07/09/2015
Última modificación: 08/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana