Imprimir la información de la página

Homenajes en el XV Festival Internacional de Poesía de Cali

Homenajes en el XV Festival Internacional de Poesía de Cali

Comparte esta publicación

En el inicio de los Recitales Centrales del XV Festival Internacional de Poesía de Cali, se hizo un reconocimiento a la Fundación de Poetas Vallecaucanos y a José Zuleta Ortiz, por haber dedicado varios años a la poesía en la capital vallecaucana.

El primer homenaje fue a la Fundación de Poetas Vallecaucanos, uno de los grupos pioneros en la ciudad, dedicados durante veinte años a la poesía en Cali.

Y para agradecer este reconocimiento, Amparo Romero Vásquez, presidenta, y  Ciro Edgardo Cortés, asesor de la Fundación de Poetas Vallecaucanos, se dirigieron al público asistente Al Teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura y manifestaron sentirse muy honrados con este homenaje.

Amparo Romero Vásquez, manifestó: “Desde la amistad se han hecho lazos y nudos, con la palabra de cada poeta invitado nos hemos nutrido, aprendemos que el hacer poético es nuestro destino, el oficio más amado; hay que agradecer a las entidades privadas, del Estado y de la Academia, a las personas que han creído en nosotros, a cada uno de ustedes que nos ha aceptado y nos han visto como ejemplo de constancia y superación”.

El segundo homenaje de la noche fue para José Zuleta Ortiz, quien fue director durante diez años del Festival de Poesía de Cali.

Zuleta Ortiz, nació en Bogotá, pero desde 1981 reside en Cali, ciudad en la que fundó la Revista de poesía ‘Clave’, de la cual fue su director por diez años, es el coordinador del programa ‘Libertad Bajo Palabra’ en 17 cárceles de Colombia. Es editor independiente y gestor cultural.

Ganó el Primer Premio Nacional de Poesía “Carlos Hpector Trejos” (Riosucio-Caldas 2002) con el libro Las Alas del Súbdito. Premio Nacional de Poesía “Descance en Paz la Guerra” con la obra Música para desplazados, (Casa de Poesía Silva, Bogotá, 2003).

Segundo Premio Internacional de Poesía Convocado por la Universidad de San Buenaventura, con el libro Las manos de la noche (Cali, 2007). Autor además de: La línea de menta (Colección Escala de Jacob, 2005); Mirar otro mar (Hombre Nuevo Editores 2006); y la sonrisa trocada (Cuentos – Hombre Nuevo Editores, 2008).

La antología personal Emprender la noche (Común Presencia Editores, Bogotá, 2008) contiene poemas de sus libros hasta ahora publicados.

José Zuleta Ortiz agradeció el reconocimiento que le hizo el Festival de Internacional de Poesía de Cali e invitó a todos los presentes, para que continúen apoyando la Fiesta de las Palabras, la cual se encuentra dirigida por la poeta Gloria María Medina.

 

La noche de este miércoles continúan los Recitales Centrales del XV Festival Internacional de Poesía de Cali 2015

 

26 de agosto:  

Recital especial.  Lectura de Poesía

Lugar: Parque de los poetas

Hora: 4:00 p.m.

Público en general

 

Mesa de los jóvenes poetas

Lugar: Parque artesanal Loma de la Cruz

Hora: 7:00 p.m.

Público en general

Jóvenes poetas:

·        Andrés Arango Velasco

·        Laura María Lopera Gallego

·        Luisa María Rodríguez Astudillo

·        Pedro Montes

·        Sebastián Rico

·        Wilson Perea

·        Lucy Manzano

 

27 de agosto:

Primer Recital Internacional

Lugar: Casa Proartes

Hora: 7:00 p.m.

Público en general

Poetas:

·        Betsimar Sepúlveda – Venezuela

·        Luc De Rooy-  Holanda

·        Óscar Torres- Bogotá

·        Gloria María Bustamante- Medellín

·        John Jairo Junieles – Sincé, Sucre

·        Adalgiza Charria- Cali

·        Marco Antonio Valencia- Popayán

·        Jefferson Perea – Buenaventura

Mayores informes:

Secretaría de Cultura y Turismo de Cali

Teléfono: 8858855 Ext: 102

Red de Bibliotecas Públicas de Cali

Teléfono: 8858855 Ext: 118

 

Prensa: Patricia Arce Forero

Reportero gráfico: Aymer Álvarez Jr.

 

Número de visitas a esta página: 2029
Fecha de publicación: 26/08/2015
Última modificación: 26/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana