Imprimir la información de la página

Comunas 7 y 8 trabajaron en construcción del diseño para la Fase I del Corredor Verde

Comunas 7 y 8 trabajaron en construcción del diseño para la Fase I del Corredor Verde

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

CorredorVerde_0026.jpg
CorredorVerde_0072.jpg
CorredorVerde_0076.jpg
Imagen20.jpg
Imagen22.jpg

A lo largo de ocho meses y durante un proceso de construcción comunitaria y socialización, se crearon los diseños de la Fase I del Corredor Verde que comprende  la carrera 8 entre calles 26 y 70.

Desde octubre de 2014 y con el acompañamiento de miembros de las comunas 7 y 8, representantes de la academia, el sector público y privado y colectivos urbanos, se ha venido desarrollando un proceso de construcción comunitaria para los diseños de la Fase I del Corredor Verde.

Este taller, previo al proceso de diseño del Corredor Verde, fue liderado por la Secretaría de Infraestructura y Valorización y la Empresa Municipal de  Renovación Urbana –Emru- y contó con la asesoría de Gehl Architects, una firma especializada en espacio público y diseño participativo.

“El objetivo del taller era conocer las propuestas e ideas por parte de la comunidad en relación al diseño de la Fase I del Corredor Verde a nivel arquitectónico, de movilidad, paisajístico y centros de actividad y recreación”, precisó Álvaro José Pretel, coordinador del proyecto Corredor Verde.

Posteriormente, en febrero del presente año, se llevó a cabo el segundo taller de diseño participativo en el que se expusieron las ideas de diseño propuestas por la comunidad en el taller de octubre, y las cuales están plasmadas en los diseños de la Fase I. 

De esa misma manera, se llevaron a cabo reuniones personalizadas con los dueños de los predios para que conocieran cómo iba a quedar el Corredor Verde y así identificar qué acciones tomar para no perjudicar el buen funcionamiento o la actividad cotidiana de  los habitantes.

“Los talleres fueron muy bien recibidos por la comunidad, ya que vieron que sí  es posible que trabajando en conjunto cocreen y codiseñen los proyectos que involucran un desarrollo y un impacto en su calidad de vida”, agregó el coordinador.

María de las Mercedes Romero, gerente de la Emru, resalta que “el Corredor Verde es un proyecto que se hizo a partir de la socialización con la comunidad, dentro de la participación que se tuvo por parte de las comunas 7 y 8 se encuentran testimonios que satisfacen el gusto por los diseños y  la importancia del proyecto tanto para ellos como para la ciudad en general”.

Para tener en cuenta
• Los talleres de participación ciudadana realizados en los meses de octubre de 2014  y febrero de 2015, se realizaron en al Acuaparque de la Caña, con el apoyo de la Corporación de la Recreación Popular y contaron con una asistencia de  más de 400 personas en cada uno de ellos.

• Además se han realizado mesas de socialización en centros comerciales, caminatas con expertos locales y talleres con niños, reconociendo la importancia de su participación en la construcción y aportes de ideas de ciudad.

Natalia Chavarriaga A., Comunicaciones Corredor Verde - GIP

Número de visitas a esta página: 1311
Fecha de publicación: 24/08/2015
Última modificación: 24/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana