Imprimir la información de la página

Aguas del río Cauca fueron escenario de rogativas con balsada, una tradición de 63 años

Aguas del río Cauca fueron escenario de rogativas con balsada, una tradición de 63 años

Comparte esta publicación

El ‘Pela rodilla’, una bebida del Pacífico, elaborada a base de borojó y aguardiente de caña, fue una de las atracciones que encontraron los asistentes a las rogativas con balsada sobre el río Cauca, a la Virgen de la Asunción, realizada en el Consejo Comunal de Playa Renaciente.

Esta actividad, apoyada por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias y el Archivo Histórico, se desarrolló coincidiendo con el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’.

Hablando del ‘Pela Rodilla’, Ligia Panameño, quien lo prepara hace 20 años, siguiendo una receta del litoral, explica que esta es una bebida que tiene mucha vitamina, para fortalecer a quien se encuentre débil, en todo aspecto, incluso en el amor.

Estas rogativas de la Virgen de la Asunción con balsada se vienen realizando desde 1952, siendo una tradición que inició una mujer raizal llamada Emilia Vallecilla, que luego la legó a la comunidad.

En la actividad, el arquitecto Diego Echeverry, quien viene apoyando los procesos de Patrimonio del Archivo Histórico, señaló que se trabaja en la caracterización y levantamiento del Inventario de Manifestaciones Patrimoniales de Santiago de Cali, que en este caso, debe ser socializado con la comunidad de la vereda.

La jornada estuvo ambientada entre otros artistas, por la agrupación, ‘Folclor de las Américas’ de la Comuna 8, que en el 2008 asistió por primera vez al Petronito.

Este grupo, que integra niños entre los 12 a los 15 años, interpreta jungas, rumbas, andalele y culele, ritmos del Pacífico.

Viviana Rangel, productora en un programa de televisión de Bogotá, considera que en las riberas del río Cauca se puede apreciar el hermoso paisaje del Valle del Cauca y un clima cálido, pero manejable.

“Uno viene acá y comprueba que Cali no solo es salsa, aquí hay otras comunidades y otras expresiones artísticas”, advirtió.

Informes:
312 829 50 20

 

Número de visitas a esta página: 1302
Fecha de publicación: 19/08/2015
Última modificación: 19/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana