
La XIX versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez le rindió un homenaje al creador de este evento, German Patiño Ossa, desde el espacio educativo y cultural denominado ‘Quilombo’, donde la hija del fundador de esta fiesta, Isabel Patiño, apoyada por el equipo de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, trabajó en un videoarte.
El video se realizó en cuatro secciones: un prólogo, dos interludios y un epílogo. Para la conformación de este homenaje se utilizaron varias técnicas artísticas seguidas con música representativa, que ayudó a contar mejor la historia de este maestro, incluyendo un narrador que en los intermedios leía fragmentos del legado literario que nos dejó Patiño.
Una de las novedades del festival fue precisamente el ‘Quilombo – Germán Patiño Ossa’, siendo presentado en la segunda estación de este espacio. Allí se realizaron exhibiciones de peinados, instrumentos musicales y pintura, un principio que German deseaba inculcar, expresado en una de sus frases: “Lo que uno no conoce no lo puede defender y mucho menos preservar”.