
Cuando Mercedes Abipié le dijo a sus amigas de la cuadra que se iba a “quilombia”, ellas le hicieron todas las recomendaciones que se le pueden hacer a los amigos más cercanos: “Cuídese mucho, Mercedes, no vaya a resultar embarazá”.
La carcajada de Mercedes Abipié llenó la cuadra mientras le decía a las mujeres: “Tan bobas, ¿es que no saben que en esta versión del Petronio hay un espacio que se llama Quilombo?
E inmediatamente les explicó: “El Quilombo Germán Patiño Ossa es un espacio en el que se reúnen las más importantes manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.
Como coordinadora de este espacio está Carolina Campo, una mujer que sabe de la importancia de lo didáctico para que las experiencias calen en las personas.
En el Quilombo se pueden disfrutar seis estaciones que los visitantes pueden recorrer en un viaje que los llevará por los más intrincados vericuetos para el aprendizaje de diversas expresiones culturales.
En la primera Estación, la belleza de la gente y los paisajes deslumbrarán al visitante. En la Estación 2 ‘Una voz viva’, el sonido y los libros nos cuentan de la obra de Germán Patiño Ossa.
En la tercera Estación ‘Contando y cantando los saberes del Pacífico’, con el apoyo de la lectura, los juegos y muestras audiovisuales, nos encontramos con la tradición oral del Pacífico.
En la estación 4 ‘Lutheria mágica’, los artesanos luhiers muestran el complejo mundo de la fabricación de cununos, guasas y otros instrumentos ancestrales.
La 5 Estación ‘Nuestra historia a través de los peinados tradicionales y cortes contemporáneos’ es una estación donde la belleza hace una pausa para mostrarse a los visitantes. Allí se puede aprender a elaborar uno de los vistosos peinados que son belleza e historia.
Y en la última, la Estación 6 Atuendos del Pacífico colombiano’, el paseante puede observar los trajes más representativos de esta cultura, que deslumbran por su belleza y colorido”.
Terminada la explicación de Mercedes Abipié, las chicas en grupo, con sus atuendos más fiesteros se tomaron de la mano y dijeron en coro “¡Vamos a quilombia!
Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez