
Dado que Cali hace parte del 86 % de la población colombiana que se localiza en zonas de amenaza sísmica alta y media, la Alcaldía, en cabeza del Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- atendió el llamado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd- para participar del que será el IV Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo.
Para ello, la actual Administración Municipal ha venido realizando una serie de encuentros con los integrantes de los diferentes organismos de socorro de la capital vallecaucana, con el fin de tener todo listo para el simulacro nacional que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre de 2015.
De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd, Cali está situada en una zona de aceleración y actividad tectónica, “que nos incluye entre los 960 municipios del país, con mayor población, que se hallan expuestos a los sismos, por cuanto es importante nuestra participación en este simulacro nacional, en especial de la comunidad caleña en general, pues el objetivo es que sea la comunidad la que sepa cómo actuar y qué hacer en caso de sismo”.
Agregó que para ello se ha convocado a una serie de encuentros a los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Cali, la Cruz Roja Colombiana seccional Valle, Defensa Civil, grupo Scout de Colombia, Fuerza Aérea Colombiana, Ejército y Policía Nacional, entre otras autoridades municipales, en los que se han definido las acciones para la realización del simulacro nacional y cómo los mismos apoyarán a la comunidad caleña durante dicha actividad.
Es así como cada organismo de socorro de la ciudad se encuentra activo y listo para apoyar a las empresas, organizaciones y comunidades que harán parte de este simulacro.
Entre las actividades previas a este simulacro que se realizará en todo el país, estuvo el Seminario de Búsqueda, Salvamento y Rescate en Casos de Emergencias por Desastres Naturales, realizado la semana pasada por el Comando Aéreo de Combate No. 7 – Cacom 7-.
“Vimos la necesidad de realizar este seminario previo al simulacro, porque es importante que conozcamos cómo se inmoviliza un ser humano, cómo se actúa en una emergencia como un sismo, dado que es el conocimiento lo que permite anticiparnos a un hecho de extrema urgencia”, explicó el coronel Sergio Hernando Suárez Vargas, comandante del Cacom 7.
Asimismo, el próximo 24 de agosto se llevará a cabo un taller con los administradores de los conjuntos residenciales de la ciudad, en el que conocerán los pasos a seguir durante la ocurrencia de un sismo. Esto, según Zamorano, con el fin de que los conocimientos adquiridos se repliquen a los habitantes de las unidades y puedan participar en el simulacro nacional.
Más información
Los administradores de conjuntos residenciales de la ciudad que deseen participar en el taller que ofrecerá el Cmgrd pueden comunicarse a las líneas 660 4826 y 668 778, en la Secretaría de Gobierno.
Por qué realizar un simulacro
La Ungrd convoca al simulacro nacional para contribuir al fortalecimiento de capacidades de organizaciones sociales y comunidades, empresa privada y autoridades locales, para la coordinación y correcta evacuación por sismo.
Fortalecer la capacidad de las personas para autoprotegerse y evacuar frente a un sismo.
Optimizar los planes de evacuación de las comunidades organizadas.
Mejorar los mecanismos de coordinación entre la comunidad y las autoridades locales.
Comprobar un sistema de comunicación y de reporte nacional.
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali