Imprimir la información de la página

Con exposición sonora prehispánica, Museo la Merced evoca fundación de Cali

Con exposición sonora prehispánica,  Museo la Merced evoca  fundación de Cali

Comparte esta publicación

Con motivo del cumpleaños 479 de Cali, el Fondo de Promoción de la Cultura, a través de su Museo Arqueológico MUSA LA MERCED, inaugura este viernes 24 de julio las 6:30 p.m. una nueva alternativa para acercarse al pasado: la exposición temporal Cerámica Sónica, un espacio donde los asistentes podrán explorar las más de 30 piezas arqueológicas de la colección, a través de los sonidos que evocan y producen, con el fin de comprender estos objetos prehispánicos desde otros sentidos.

Cerámica Sónica invita al público a preguntarse a qué suena la vida y a pensar en su día a día en términos sónicos; así como en los sonidos remotos, aquéllos que formaron parte de las diferentes actividades culturales de las sociedades prehispánicas y su entorno. El diseño sonoro y visual de la exposición permite al visitante tener una experiencia más profunda de la cerámica precolombina al llevar la atención hacia otros sentidos.

Esta exposición temporal es una exploración fascinante del mundo sónico de las antiguas comunidades indígenas del país. Para lograrlo, las piezas precolombinas de la colección cobraron vida en las manos de Victoriano Piñacue, quien interpretó diferentes sonidos que a partir de ahora están disponibles para todos los visitantes del MUSA.

La exposición temporal Cerámica Sónica es una forma de saber cómo sonaba la vida hace más de 500 años.

MUSA LA MERCED: Carrera 4ª. # 6 - 59 Pbx.+5728893434
Horarios:
Lunes a Sábado: 9 a.m. a 1 p.m. 2 a 5 p.m.
Domingos y festivos: no presta atención al público

Texto de la exposición

¿A qué suena su vida? Esta pregunta puede causar sorpresa porque la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a pensar en nuestro día a día en términos sónicos. ¿Cuáles son los sonidos de sus mañanas en Cali? El estruendo de automóviles apurados que apenas se desplaza por las arterias escleróticas de esta ciudad. ¿O será el zumbido reconfortante de una radio a la que no se le está prestando casi atención? ¿Y a qué suenan sus mediodías y sus tardes? ¿Le gusta el sonido de la lluvia sobre los árboles? ¿Acaso hay un músico en su casa? Un hijo o una hermana que aprende la guitarra con dedicación llenando parte de sus tardes con el sonido de su práctica. 

Y ahora pregúntese: ¿a qué sonaba la vida mucho antes, en tiempos precolombinos? La pregunta parece bizarra. ¿Qué sonidos llenaban los días de otros hombres y mujeres en estas tierras hace más de quinientos años? ¿A qué sonaban sus noches y sus amaneceres? ¿Cuáles eran los equivalentes a los pitos de los carros y el martillar del granizo sobre una claraboya? ¿O el zumbido de la radio y el trino de una guitarra? ¿Y cómo es que nosotros podemos tener acceso a esos sonidos remotos? El Museo Arqueológico MUSA LAL MERCED los invita a participar con todos sus sentidos en una exploración del fascinante mundo sónico de las antiguas comunidades indígenas de nuestro país.

Felipe Rojas
Comunicaciones Museo Arqueológico
La Merced

Número de visitas a esta página: 2195
Fecha de publicación: 24/07/2015
Última modificación: 24/07/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana