Imprimir la información de la página

Cali es pionera en Latinoamérica en busca de casas del futuro, con el Solar Decathlon

Cali es pionera en Latinoamérica en busca de casas del futuro, con el Solar Decathlon

Comparte esta publicación

Solar Decathlon

Caimalito-Javeriana0159W.jpg
Caimalito Javeriana
HabitecTeam_0143W.jpg
Habitec Team
HeliometTeam_0134W.jpg
Heliomet Team
HeliometTeam_0138W.jpg
Heliomet Team
HouseHighlightPanamá1.jpg
House Highlight Panamá
LaCasaUruguaya-W.jpg
La Casa Uruguaya
MiHouseTeam_0110W.jpg
Mi House Team
SolarDecatholn_0293W.jpg
TeamUnalColombia_0118W.jpg
Team Unal Colombia
UrbanMasterPlan_W.jpg
Urban Master Plan
Urban-Sena_0115W.jpg
Urbanización SENA
Urban-Sena_0115W.jpg
Yarumo

Con el objetivo de mejorar las oportunidades ambientales y de mirar hacia un mejor aprovechamiento del sol como fuente energética, el Gobierno de Santiago de Cali y el Departamento de Energía de los Estados Unidos con el apoyo de la empresa privada, presentaron en el Centro Cultural, el Solar Decathlon que se llevar a cabo a finales de este 2015.

El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco señaló que “este certamen científico reviste mayor importancia porque es un concurso que invita a las universidades del mundo a presentar proyectos que mejoren las oportunidades para el ser humano y para el planeta”.

Precisó que con anticipación se puso como requisito que todas las innovaciones y apreciaciones referentes a proyectos habitacionales tuvieran como requisito que se contemplaran modelos en el trópico de casas de interés social.

Guerrero Velasco sostuvo que “ya hay 16 modelos provenientes de universidades colombianas y otras del extranjero, lo que sin duda llevará a obtener una fórmula de aprovechamiento de esa energía que se tiene en el trópico con el sol y ponerla en servicio en principio de los menos favorecidos en lo socioeconómico, así como se tiene el mínimo vital de agua”.

Por su parte, Richard King, director del Solar Decathlon del Departamento de Energía de los Estados Unidos, a través de un video sostuvo que “esta es una competencia histórica donde los estudiantes e innovadores están ayudando a cambiar el mundo, recibiendo incluso una capacitación en el campo del empleo de la energía solar”.

Agregó: “Sabemos que para contrarrestar el cambio climático hay que reunirnos y trabajar juntos porque todos vivimos en este planeta y compartimos la misma atmosfera, por ello el esfuerzo debe ser mancomunado”.

Y prosiguió que “lo más gratificante que podemos ver en el Solar Decathlon es que podemos observar en distintas partes del mundo, como en los Estados Unidos, Europa, China y América Latina, que muchos están trabajando en el planeta para diseñar un mejor futuro”.

Al agradecer al alcalde Rodrigo Guerrero y a las empresas privadas, King manifestó que en el caso de la capital del Valle del cauca se puede decir que sus gentes son las primeras en traer esa competencia y oportunidad de cambio tanto en Colombia como en Latinoamérica, incluido el Caribe, lo que las muestra como pioneras y héroes.

El Solar Decathlon cuenta con 10 requisitos inherentes a la eficiencia del uso de la energía, cómo utilizarla en casa a diario, costos en la producción, innovación y diseño, accesibilidad y belleza, entre otros.

La novedad de este concurso es que las viviendas que se construyan con motivo a la exposición quedarán como un laboratorio para que cada vez más personas puedan conocer sobre estos proyectos e implementarlos.

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

 

Número de visitas a esta página: 3897
Fecha de publicación: 23/07/2015
Última modificación: 24/07/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana