Imprimir la información de la página

Serán presentados en Cali los modelos de la casa del futuro

Serán presentados en Cali los modelos de la casa del futuro

Comparte esta publicación

La Alcaldía de Santiago de Cali, Emcali, CVC, Epsa, la Universidad del Valle y la Fundación FES convocan a los medios de comunicación al evento en el que se presentarán las propuestas que compiten para ganar el primer  Solar Decathlon de América Latina, este jueves 23 de julio a las 9.30 a.m. en el Salón Madera de la Secretaría de Cultura.

En este lugar, el Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco les dará la bienvenida a las 16 delegaciones internacionales y nacionales que participan en el Solar Decathlon 2015. Se presentarán las propuestas únicas de vivienda sostenible que posteriormente serán construidas en Cali..

El evento contará con la presencia del alcalde Guerrero, el gerente general de Emcali, Javier Mauricio Pachón; la directora de la Fundación, FES, María Lucía Lloreda, y el invitado internacional Joe Simon, del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos.

Solar Dechatlon es una iniciativa del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) en la que se convoca a universidades de todo el mundo a diseñar modelos de vivienda sostenibles, que funcionan 100 % con energía solar y colman las necesidades de consumo de energía de quienes las habitan.

La primera versión fue realizada en Estados Unidos en 2002. Luego de seis versiones en su país de origen, el evento se extendió y se realizaron tres versiones en Europa (España y Francia), una en Asia (China) y por primera vez se llevará a cabo en América Latina (Cali, Colombia 2015). La siguiente versión será realizada en Dubái.

Durante casi un año, los equipos interdisciplinarios trabajan en el diseño y construcción de sus viviendas. Luego de elaborarlos en sus países y ciudades de origen, los prototipos de casa son trasladados al país o ciudad sede del evento para construir lo que se conoce como ‘Villa Solar’.

Esta villa es abierta al público y en ella se puede realmente experimentar la operación de las casas sostenibles.

Se denomina ‘Decathlon’ porque las universidades y sus prototipos son evaluados en 10 criterios y al final el equipo que acumule más puntos en las pruebas gana la competencia.

Criterios de Evaluación de la Decatlón: arquitectura, ingeniería y construcción, eficiencia energética, consumo energético, confort, sostenibilidad, posicionamiento, comunicaciones, diseño urbano y factibilidad e innovación.

En Cali los socios fundadores del proyecto son la Alcaldía de Cali, Emcali, la CVC, Epsa y la Universidad del Valle.

Adicionalmente, se cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía, y del Departamento de Energía de Estados Unidos como dueño de la iniciativa. El operador del proyecto a nivel local es hoy la Fundación FES.

La vinculación de Santiago de Cali a esta iniciativa responde al firme propósito de convertir la ciudad en un mejor lugar para que sus ciudadanos vivan con sostenibilidad, usando fuentes de energía limpia y habitando viviendas amigables con el medioambiente.

El Solar Decathlon 2015 se llevará a cabo del 23 de noviembre al 13 de diciembre en Cali.

Facebook: https://www.facebook.com/SolarDecathlonLAC2015
Twitter: https://twitter.com/SolarDLAC
Instagram: http://www.instagram.com/SolarDLAC
Pinterest: http://www.pinterest.com/SolarDLAC
Flickr: https://www.flickr.com/photos/127587246@N07/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-aDY68vmEj8PAM3oGUl-eg
 

Número de visitas a esta página: 2473
Fecha de publicación: 22/07/2015
Última modificación: 22/07/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana