Con una inversión de más de $2424 millones, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, entregaron el Parque Lineal Centro Cultural de la comuna 18.
El jefe del Ejecutivo caleño, al recorrer cada uno de los espacios de esta infraestructura para la cultura y la lectura, señaló que “gracias a la eficaz gestión de recursos de la titular de la cartera ministerial, la ciudad goza con espacios para la lúdica y el aprendizaje de saberes”.
Reconoció en la ministra Garcés Córdoba a una mujer ejemplar que ha quintuplicado las ayudas a la cultura en todo el país, mostrando con ello, además de trabajo y conocimiento, las bondades de la raza vallecaucana al servicio público.
Asimismo, resaltó el papel de la fundación Bibliotec, de la cual dijo que “siendo una entidad privada se ha dedicado a promover las bibliotecas públicas, teniendo en su haber 62 de estas, las que se constituyen en parte de una obra titánica que ha logrado hacer simbiosis con la Administración Municipal para impulsar estos programas que se han extendido hasta los Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS– donde se construyen otras cuatro bibliotecas, para fortalecer una red que no tiene ninguna otra ciudad del país”.
El mandatario caleño manifestó que “el centro cultural de la comuna 18, en el que Municipio aportó $900 millones, es la oportunidad para descubrir esta parte de la ladera alta de Cali, algo que estaba en mora y que reivindica el esfuerzo y trabajo de gentes pujantes que la habitan, dejando atrás imaginarios distintos, como lo que sucedía en Aguablanca, un territorio que ya no es lo que era hace varios lustros y que ahora muestra desarrollo y progreso urbano”.
El médico Guerrero Velasco aprovechó el reconocimiento hecho al centro de cultura en la ladera suroccidental de Cali para hacer un pequeño balance de su gestión a favor de los niños, indicando que de tres Centros de Desarrollo Infantil –CDI- con que contaba la ciudad a principios de su gobierno, la ciudad ya está a punto de tener 17, para beneficiar a más de 6000 infantes.
De igual manera, precisó que se han ejecutado inversiones comunitarias como son el mejoramiento del parque de Alto Nápoles; la remodelación del Centro de Atención Local Integrada –CALI- y la reconstrucción de la Institución Educativa Camilo Torres.
También sostuvo que se han efectuado importantes esfuerzos para que los estudiantes conozcan y empleen las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones –TIC-, al tiempo que se han capacitado a los profesores en el manejo de estas herramientas pedagógicas fundamentales.
Por su parte, la ministra Mariana Garcés expresó que “sin el matrimonio entre el sector público local y nacional y el aporte de la empresa privada, estas obras no serían realidad; sin embargo, anotó que para que todo quede completo, se debe dar el todos ponen, pues la comunidad tiene como deber apropiarse de estos espacios para ganar el año”.
Argumentó que “la paz se construye con este tipo de obras y estamos seguros de que la firma de la Paz se logrará en La Habana –Cuba-, pero ese será solo el principio, puesto que se hace necesario fomentar espacios para que nos integremos y nos respetemos desde la diferencia”.
Y subrayó: “Es importante entender que este es un país enorme donde cabemos todos, por ello hay que respetar la diferencia, así que desde la cultura estamos trabajando mucho por la paz y cada biblioteca es una puerta al conocimiento, que puede cruzar cada niño o adulto, los cuales pasan del mundo de los libros a aportarle a la sociedad”.
La funcionaria aclaró que en las estadísticas se observa que se hace necesario leer más, pues Colombia es un país donde cada ciudadano lee 2 libros, por tanto se tiene como meta ahora, duplicar este número, por lo que se están ejecutando programas e infraestructuras culturales y bibliotecas, para que las cifras cambien y ello contribuya a la paz, la equidad y a la educación.
“Esta obra en la comuna 18 de Cali cumple propósitos diseñados desde el Gobierno Nacional, como son la práctica artística y cultural con la que se pretende que los colombianos sean mejores seres humanos, ciudadanos integrales, porque la cultura no es la cereza del pastel sino la harina”, mencionó.
Finalmente, Garcés Córdoba reiteró que en aras de que Colombia sea en 2025, la más educada de América Latina, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha encontrado en Cali eco a esa clase de iniciativas, lo que coadyuva a cumplir con propósitos dirigidos a consolidar un país en paz, equitativo y educado.
En la construcción del Centro Cultural de la Comuna 18, el Gobierno Nacional invirtió $1.434.146.840, el Municipio de Cali $900 millones y Bibliotec $90 millones.