
Conscientes de que la presencia de representantes de 154 países durante toda esta semana en Cali recarga el medioambiente, los organizadores del Mundial de Atletismo de Menores manejan varias estrategias para equilibrar ambientalmente la ciudad y aportarle al planeta.
Desde hace varias semanas se vienen haciendo siembras y en toda una jornada masiva se entregaron 3000 boletas, para asistir al certamen orbital, a cambio de pilas o botellas plásticas.
Cerca de 1000 personas se vieron desfilar por el estadio de Hockey para obtener las ansiadas boletas, que incluían inauguración y clausura. Niños, ancianos, deportistas y hasta mujeres embarazadas hicieron presencia para ser parte activa de este evento, considerado como el más importante en la historia deportiva de Colombia.
La delegada del Dagma, Carolina Pérez, explicó que la autoridad ambiental caleña ha realizado acompañamientos y asesorías para sembrar bien las especies.
“Se ha hecho sobre todo en la comuna 19, que es la que durante estos días alberga mayor cantidad de personas que de costumbre”, explicó la funcionaria.
Añadió que en el caso de las pilas, que son tan contaminantes, fue una excelente idea hacer el cambio por boletas.
“Si bien la conciencia ecológica no está aquí tan presente porque lo que se busca es una obtención económica, las pilas que recibamos se entregaran a la empresa recolectora de residuos peligrosos, para que sean enterradas técnicamente y no contaminen el planeta”, precisó.
Los envases plásticos se entregarán a los recuperadores para que ellos hagan el aprovechamiento del material.
Braian Ospina, biólogo de la Universidad del Valle, obtuvo ingresos para él y para un acompañante y calificó la jornada como súper. “Aproveché que en la casa había demasiadas pilas y que ese material es difícilmente reciclable y decidí traerlo”, afirmó.
Agregó que el mundial es una nueva oportunidad para la ciudad, para que siga fortaleciendo su buena imagen y “es muy bueno para conocer tanta disciplina. Creo que ya estamos teniendo una infraestructura variada a nivel deportivo y por eso es tan fácil hacer eventos en esta ciudad”, subrayó.
Andrés Monsalve, ingeniero de sonido, también respaldó la campaña. “Regalar las boletas sin nada a cambio no tiene significado y la gente no las valora, en cambio, con el sistema de canje por residuos es ayudarle a la ciudad y ayudarle a uno para que podamos disfrutar de un evento de esta magnitud”.
Finalmente, María Camila Osorio, quien está en 8° año escolar y practica la natación, dijo que así se estimula el deporte. “Nosotros los deportistas vamos a ver personas que son ejemplo para uno y así hasta se decide uno a realizar las prácticas pensando en ser como ellos”, resaltó.
Agregó que el equilibrio ambiental que se realiza con el cambio de boletas por elementos reciclables es una “campaña que también lo educa a uno, aprendemos a reciclar y además mantenemos nuestra ciudad linda”.
Concluyó la menor que la realización de tanto evento deportivo en Cali es muestra de que es una ciudad importante y que es una excelente manera de proyectarse al mundo.
Las competencias se realizarán en el Estadio Pascual Guerrero y las boletas también se pueden obtener en Colboletos con precios desde los $8.000.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali