
Con el objetivo de acercar a los estudiantes de las instituciones públicas de la ciudad a la gran fiesta del atletismo mundial que se vivirá en Cali entre el 15 y 19 de julio, se puso en marcha el proyecto ‘Jugátela por Cali’, liderado por la Red de Docentes de Educación Física del sector Público, el cual reúne a los profesores de las áreas de educación física, ciencias sociales y educación artística de estas instituciones.
La propuesta fue aprobada y apoyada por la Secretaría del Deporte y Recreación en cabeza de Claudia Fernanda Rojas Núñez, para que estas instituciones educativas apadrinen desde su llegada, a las diferentes delegaciones que arribarán a la Capital Deportiva de América.
Los niños y jóvenes de 52 instituciones de la ciudad, junto a sus profesores, acompañarán a los 153 países inscritos para el certamen, durante los cinco días del campeonato del mundo. Para ello preparan desde ya pancartas, afiches, muestras folklóricas, canciones, barras y recordatorios, con el fin de hacer sentir a los deportistas como en casa.
María del Carmen Cerezo, coordinadora de la Red de Docentes de Educación Física, dijo que “esta es una muy buena oportunidad para que nuestros estudiantes disfruten de los eventos deportivos que se hacen en la ciudad, y que sean vinculados a estas iniciativas, para que le tomen amor a las diferentes disciplinas deportivas y también que esto sirva para que los niños y jóvenes se alejen de la violencia y no la tengan como opción en sus vidas”.
Los estudiantes que participan en el proyecto ‘Jugátela por Cali’ accederán al estadio Pascual Guerrero para acompañar y alentar a los deportistas durante las competencias, tanto en las jornadas de clasificaciones como en las finales, en una tribuna dispuesta para tal fin.
Tania Moreno, Comunicaciones
Campeonato del Mundo de Atletismo de Menores de la IAAF Cali 2015