
|
|
|
| ||||
|
|
|
Cali engalanó su plaza central para rendir homenaje a Joaquín de Cayzedo y Cuero como prócer de la Independencia de nuestra ciudad, al igual que a todos los soldados que hicieron parte del principio del nacionalismo criollo gestado de manera pionera en la capital del Valle.
La ofrenda floral formó parte de los actos de conmemoración del grito de independencia de Cali, este viernes 3 de Julio.
El Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, la Junta Directiva del Concejo de Cali, encabezada por la Concejal Clementina Vélez y el presidente de la Academia de Historia hicieron las ofrendas florales.
Los himnos interpretados por el Batallón de Policía # 3 fueron el marco para que cientos de caleños que rodearon el busto del prócer colombiano, dieran manifestaciones de orgullo y sentimiento patrio.
Las tres ofrendas florales llenas de lirios y rosas acompañarán una placa que en honor de los participantes de la gesta de independencia se develará próximamente.
“Esta fecha es muy importante y por muchos años estuvo olvidada por los caleños. El 3 de Julio de 1810, se decretó la independencia de España, anticipándonos 17 días a la independencia nacional. Además muchos de los que hicieron ese acto pagaron con su vida ese acto. De modo que Cali, el Valle y Cauca tuvieron papel protagónico importantísimo en la independencia y ello es motivo de orgullo para nosotros” manifestó el Alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco.
Indicó que se encuentra muy comprometido con la fecha y con las actividades que permitan hacer el reconocimiento perenne a los próceres.
Señaló que es muy importante que en Cali se conserven las tradiciones, “esperamos que Cali siga siendo pionero en todos los procesos, como por ejemplo el proceso de paz, con la reinserción social y hacer gala a la frase de nuestro himno premonitorio: nuestros padres ganaron la guerra y nosotros ganamos la paz” anotó el mandatario de los caleños.
En el mismo sentido se pronunció Luis Antonio Cuéllar, presidente de la Academia de Historia del Valle al señalar que “es muy significativo que Cali se haya anticipado a la historia, pero lo que pasa es que hemos estado ignorados y por ello debemos trabajar para que todos tengan muy claro la importancia de este hecho” subrayó.
Recalcó que aquí se hizo la primera concentración de seis ciudades para organizar un ejército y enfrentar al gobernador que desde Popayán los tenía acosados, requisando y molestando a cualquier familia de la Villa de Cali.
“Nosotros somos ejemplos, no hicimos patria boba, ni hicimos guerra entre nosotros, sabíamos que queríamos y cómo por eso el himno dice que es la precursora de la independencia” relató.
Para el historiador es necesario rescatar la gloria que tiene Cali y empezar a conformar y adecuar programas con los colegios para que se mantenga la historia intacta y el orgullo intacto en los caleños. Señaló que todo se acompañará de charlas de carácter histórico.
La conmemoración del día de la independencia continuará con la Sesión Solemne del Consejo de la Independencia en el Bulevar del Río en horas de la tarde.
Anna María Castro Casas