Imprimir la información de la página

El Petronio Álvarez se traslada al Chocó

El Petronio Álvarez se traslada al Chocó

Comparte esta publicación

La sabrosura del Pacífico Petronio Álvarez llega a la costa norte del Pacífico colombiano, el departamento del Chocó estará de fiesta este fin de semana con la realización de la zonal clasificatoria que buscará a los mejores conjuntos de Chirimía, para que se presenten en Cali del 10 al 16 de agosto de 2015 durante la XIX versión del Festival.

Según el reglamento del festival, dentro del Conjunto de Chirimía se distinguen 2 formatos: Chirimía de Flautas que se caracteriza por tener la siguiente organología, hasta tres (3) flautas de carrizo o PVC, Un (1) bombo, Un (1) redoblante o caja, maracas, un (1) triangulo y hasta tres (3) voces.

Mientras que la Chirimía de Clarinete, está conformada por: uno (1) ó dos (2) clarinetes, un (1) fliscorno (bombardino o cobre), un (1) redoblante, un (1) par de platillos de latón, una (1) tambora, y hasta tres (3) voces.

En la modalidad de Conjunto Chirimía se inscribieron 17 agrupaciones, 11 de ellos residen en  el departamento del Chocó y serán quienes participen en el selectivo zonal que tendrá lugar este sábado 4 de julio en las instalaciones de hotel Los Robles a partir de las 10:00 a.m.

Esta modalidad tiene una bolsa de premios que alcanza los 32 millones de pesos, repartidos de la siguiente manera:  tercer lugar $7.000.000, segundo lugar $10.000.000 y primer lugar $15.000.000, además los músicos y cantantes inscritos en conjunto de Chirimía también compiten por los siguientes premios individuales: mejor intérprete vocal $3.000.000, mejor intérprete de clarinete $3.000.000, mejor intérprete de flauta de carrizo $3.000.000, mejor canción inédita $ 3.000.000 y mejor arreglo musical $ 3.000.000.

Los criterios de evaluación para las modalidades de Marimba, Chirimía y Violines Caucanos son: Calidad interpretativa, entendida en los aspectos técnicos de la música, afinación, ritmo, dinámica, acople y balance sonoro; Calidad del aporte a la divulgación de los géneros de las músicas tradicionales del Pacífico Colombiano (en términos musicales y de letra), Variedad y nivel de elaboración del repertorio, Manejo de los recursos escénicos y coreográficos, expresión, vestuario.

Mayores Informes:
Teatro al aire libre Los Cristales, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – 557 6421
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953 – Jorge.gutierrez@cali.gov.co
Facebook: Petronio Álvarez Oficial
 

Número de visitas a esta página: 4983
Fecha de publicación: 03/07/2015
Última modificación: 03/07/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana