Imprimir la información de la página

Se afina plan de contingencia para mundial de atletismo de menores

Se afina plan de contingencia para mundial de atletismo de menores

Comparte esta publicación

Posibles eventualidades durante el Mundial de Atletismo de Menores que se llevará a cabo en Cali, han permitido que el plan de contingencia afinado por el Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- tenga en cuenta probables incendios, escape de cloro, el riesgo de sismo o hasta actos de terrorismo, así como la alimentación de los deportistas y sus acompañantes.

Además, se realizará un simulacro general y por ello los organismos de socorro y la Administración Municipal trabajan de la mano.

“Estamos afinando el plan de contingencia; se está construyendo con base en las realidades que tenemos. Estamos coordinando con los organismos de socorro, las secretarías de Deporte, Gobierno y Salud al igual que con la Policía Nacional para que todos los detalles y posibilidades estén contempladas y se sepa cómo actuar”, precisó Rodrigo Zamorano, director del Cmgrd.

Precisó que el plan de contingencia está afinado y falta ponerlo en práctica. “Es mirar las antenas, los polos a tierra, las baterías sanitarias, tener claro dónde se van a expender las comidas y hasta las acometidas de energía. Obviamente también contempla los puntos de encuentro y evacuación en casos de ser necesario”, subrayó.

Añadió que incluye CD en caso de sismo o en caso de evacuación; mejor dicho todos los procedimientos necesarios para atender el evento.

El alto funcionario en el que reposa la responsabilidad de coordinar actividades de prevención del riesgo añadió que este evento es el último de carácter mundial que se realizará en Colombia en este año y tiene elementos adicionales que lo revierten de mucha responsabilidad, dado que son menores de edad los participantes provenientes hasta el momento de 171 delegaciones internacionales.

“Son 2300 personas extranjeras que estarán en nuestra ciudad, lo que amerita todo el cuidado. La próxima semana se hará un simulacro general de incendio, de sismo, de atentado terrorista, de eventos antrópicos y hasta de eventos naturales”, dijo.

También precisó que se tendrán muestras de la alimentación y el agua que consumirán los participantes. Estamos atendiendo todos los requerimientos de la IAF”, anotó.

Otro componente que a nivel del riesgo se está teniendo en cuenta está relacionado con la energía para que los circuitos cercanos al complejo deportivo de San Fernando, incluido el Estadio y la Unidad Pedro Grajales estén a punto.

También habrá dos puestos de mando unificado MPU, que funcionarán las 24 horas. Uno en el Estadio Pascual Guerrero y el otro en el comando de la Policía, lo que permitirá monitorear y garantizar la seguridad del magno evento.

Se contará con 1.500 policías adicionales; los bomberos verificarán las instalaciones para evitar incendios; la Secretaría de Tránsito también está incluida en el plan de contingencia, dado que deben acompañar a las delegaciones y actuar para que la movilidad se preste sin contratiempos.

Por su parte, Francisco Hernández Ortiz, del equipo de logística del mundial, de la Secretaría del Deporte, fue enfático al afirmar que se está perfeccionando el Plan de Contingencia y que poco a poco se pone a punto.

“Está listo el plan de acción y reacción, nos estamos reuniendo periódicamente para alcanzar el 100 %. Es el evento con más cantidad de países invitados, 180 en total. Queremos que los visitantes tengan a disposición una ciudad a la altura de un mundial”, subrayó.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1136
Fecha de publicación: 23/06/2015
Última modificación: 23/06/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana