
Cientos de caleños participaron en la conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, con la presencia de 200 infantes y adolescentes.
Además, el representante de la Procuraduría, Policía de Infancia y Adolescencia, Fundación Telefónica, Ministerio de Trabajo, Gobernación y representante de la Alcaldía.
Durante la jornada, los menores dibujaron y pintaron figuras como símbolo de expresión por una vida digna y libre de trabajo infantil, ademas escribieron mensajes como: Tenemos derecho a estudiar, soñar, jugar y reír.
Los niños y adolescentes asistentes al evento hacen parte del trabajo que viene realizando la Secretaría de Bienestar Social a través del Programa Proniño, con el fin de que vayan abandonando paulatinamente la labor en la calle, realizando actividades recreativas, culturales y educativas.
Luis Alfredo Gómez Guerrero, secretario de Bienestar Social y presidente del Comité Interinstitucional de Erradicación de Trabajo Infantil (Cieti) afirmó que con este tipo de iniciativas se busca sembrar conciencia colectiva sobre este flagelo y llamar la atención de la sociedad civil y de todas las personas y empresas que generan empleo, y así lograr que los menores no sean empleados.
Esta fecha fue declarada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002, con el propósito de dar a conocer el alcance de la situación y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos y la sociedad civil.
Para el año 2015, la OIT propone que el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil se centre en la importancia de una educación de calidad como un factor clave en la lucha contra este flagelo.
Comunicaciones - Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Daniela Roncancio – Julián Cardona.