Imprimir la información de la página

Salud de Cali realiza acciones para contrarrestar el tabaquismo

Salud de Cali realiza acciones para contrarrestar el tabaquismo

Comparte esta publicación

Con el fin de minimizar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco que conlleve reducirlo, la Secretaria de Salud Pública Municipal ha realizado diferentes estrategias para cumplir lo normado en la ley Antitabaco 1335, por lo que viene desarrollando actividades, a través de los estilos de Vida Saludable.

Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2015, la Secretaría de Salud Pública Municipal realizó unas actividades de prevención en dos espacios importantes de la ciudad como la Universidad de San Buenaventura y la Ciclovida, donde se compartieron mensajes preventivos, charlas sobre los efectos negativos que genera el consumo de tabaco, además de un  tamizaje realizado a los asistentes.

A esta Jornada se vinculó la EPS Coomeva, la Secretaría de Recreación y Deporte, la Universidad Santiago de Cali, Fundación Unicáncer y la Universidad de San Buenaventura, que sacó una resolución que insta al campus como un espacio libre de humo.
Entre las otras actividades que viene desarrollando la Secretaría de Salud Municipal están las siguientes:

• Difusión de políticas públicas, Ley Antitabaco, en todos los espacios definidos por la Ley en su artículo 19; centros comerciales, parques, estadios, cafeterías, casinos, zonas comunales, instituciones de educación formal y no formal en todos los niveles, espacios deportivos y culturales, entidades de salud.

• Visitas de asistencia técnica junto con los profesionales y técnicos del área ambiental de la Secretaria de Salud para velar por el cumplimiento de la norma aplicando formatos específicos para verificar los avances obtenidos en la implementación de la ley.

• Alianzas transectoriales para la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludable mediante coordinación y apoyo a las universidades, centros comerciales, unidades recreativas, escenarios de eventos deportivos del municipio para la implementación de la estrategia espacios universitarios y públicos, libres de humo de cigarrillo.

• Apoyo a la Red Pública de Prestadores de Salud, para que realice campañas educativas  a la población beneficiaria, sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y sobre las estrategias para desestimular o disminuir su consumo, para que asuman su papel como gestores de la prevención del consumo de tabaco posponiendo la edad de inicio del consumo en los adolescentes por encima de 14 años, reducir en un 10 % el consumo de tabaco en las personas de 18 a 69 años y lograr el cumplimiento de ambientes 100 % libres de humo de tabaco y sus derivados.

• Coordinación con la Secretaria de Educación para la inclusión de la prevención del consumo de cigarrillo como un componente de la promoción de estilos de vida saludable dentro de sus proyectos pedagógicos.

• Entrega de material educativo alusivo a espacios libres de humo de tabaco y cigarrillo a todos los actores y sectores involucrados en la implementación de la Ley Antitabaco.

Cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo.

En el Municipio de Cali se realizó en el año 2013 la Encuesta de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas No Transmisibles contratado por la Secretaria de Salud con CEDETES (Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnologías en Salud Publica).

Este estudio indica que el 5,7% de los residentes en Cali consumen habitualmente tabaco, los hombres consumen más tabaco que las mujeres 7,7% en ellos frente a 4,1% en ellas.

Los hombres y mujeres entre los 20 y los 49 años son los mayores consumidores de tabaco en la ciudad.

Según la distribución del consumo de tabaco por nivel educativo hay una tendencia a aumentar.

Existe una diferencia en el consumo de tabaco entre las personas  con distintos estados civiles, siendo mayor en aquellas personas de la categoría en unión libre y separada.

El consumo en menores de 19 años también está presente entre la población de Cali, por lo cual, es conveniente seguir haciendo campañas para prevenir el consumo. 

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Cada seis segundos, aproximadamente, muere una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de adultos. En última instancia, hasta la mitad de los consumidores actuales podrían morir por una enfermedad relacionada con el tabaco, según la OMS http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/

Comunicaciones, Secretaría de Salud Municipal

Número de visitas a esta página: 1244
Fecha de publicación: 01/06/2015
Última modificación: 01/06/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana