Imprimir la información de la página

Con siembra de mil peces se inició lucha contra el chikunguya y el dengue

Con siembra de mil peces se inició lucha contra el chikunguya y el dengue

Comparte esta publicación

En el marco del Día Internacional de la Diversidad  Biológica que se celebra cada 22 de mayo, la Red de Salud de Ladera sembró más de mil peces que se alimentan del aedes aegypti, transmisor del dengue y el chicunguña, en el lago del cantón militar Pichincha y en seis espejos de agua del corregimiento de Villa Carmelo.

Estos peces endémicos del río Cauca, de la especie poecilia caucana, son cultivados en los tanques de la Universidad Nacional, sede Palmira, por estudiantes de Ciencias Agropecuarias desde hace un año, gracias a un convenio de cooperación científica y tecnológica, entre esta institución educativa y la Red de Salud de Ladera ESE.

Técnicos y estudiantes de la Universidad Nacional  realizaron la medición del índice larvario en los puntos y depositaron los peces en el lago del Batallón Pichincha, canales de agua en los alrededores y sumideros de aguas estancadas y en Villacarmelo se intervinieron 6 espejos de agua estancada.

Además, se realizó siembra de un macho y dos hembras de guppies a cuatro peces por metro cuadrado, para garantizar la reproducción de esta especie.

“En un mes se volverá a los sitios para medir el índice larvario y confirmar la efectividad  de las técnica de los peces, porque en Cali se están registrando aproximadamente 700 casos de chinkunguña semanales”, explicó el gerente de la Red de Salud de Ladera ESE, Alexánder Durán Peñafiel.

El funcionario agregó que “si bien el chikungunya no mata, sí produce mucha incapacidad y eso afecta el sector productivo, con esta iniciativa queremos impactar y aportar e incluso más adelante estamos evaluando usar peces hembras, que son manipulados genéticamente para que no se reproduzcan, la idea es innovar en esto, experiencia que vienen desarrollando en Panamá”.

Asimismo, dijo que de acuerdo a los datos, en solo el Batallón Pichincha -durante 2015- se han registrado 75 casos de chikunguña, por lo que la ESE de Ladera hace un llamado a las comunidades organizadas para que se involucren en la detección de focos donde proliferen zancudos, por la presencia de aguas estancadas.

Estas acciones tienen como fin  la erradicación de estos criaderos del vector del dengue y el chikungunya, de sitios apropiados para la siembra de peces guppies.

Se debe llamar al 6080124 ext. 125-121, celular 3153469901 o escribir al correo eseladera@saludladera.gov.co.

Unidad de Apoyo Gestión de Comunicaciones Red de Salud de Ladera E.S.E.
María Edith Suárez Nogales y Alberto Jairo Palomino
Tel: 6080124 ext. 125/130    Celular: 3153469901
Email:comunicacioneseseladera@gmail.com

 

Número de visitas a esta página: 1188
Fecha de publicación: 22/05/2015
Última modificación: 22/05/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana