Imprimir la información de la página

Llamado a la comunidad: sumideros reciben más de cien toneladas de basura diaria

Llamado a la comunidad: sumideros reciben más de cien toneladas de basura diaria

Comparte esta publicación

Las más de cien toneladas de basura que reciben los sumideros, alcantarillas y canales de aguas de la ciudad diariamente se están convirtiendo en un grave problema, en especial en días de lluvias como los que se han registrado recientemente en Cali.

Pese a los días soleados que se han tenido en la capital vallecaucana, las lluvias pueden presentarse en cualquier momento y al combinarse con los desechos de las alcantarillas pueden provocar inundaciones.

Así lo advirtió el coordinador del Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres -Cmgrd- Rodrigo Zamorano Sanclemente, quien agregó que “estamos en tiempo de lluvias, época en la que aparecen precipitaciones. Emcali y el Dagma cada mes, cada semana y cada día retiran escombros de los sumideros, canales de aguas lluvias, servidas y fluviales. Diariamente, en promedio, están retirando 111 toneladas de escombros, representados en materiales de construcción, colchones, camarotes, muebles viejos, entre otros”.

El funcionario agregó que si bien estos elementos no son la única causa de las inundaciones en Cali, sí están dentro de las múltiples razones y con un porcentaje muy importante.

“Al menos el 40 % de los colapsos de los sumideros y canales se debe al manejo inadecuado de escombros y basuras. Y se vuelve un problema peor en la zona de ladera, porque los canales son más pequeños. Si una persona arroja un colchón en un canal de un metro, este va y tapona la bocatoma, el agua se embalsa y el peso de la misma rompe, provocando las inundaciones en la zona plana con mayor intensidad y con un objetivo catastrófico”, argumentó Zamorano. 

De allí el llamado desde el Consejo para la Gestión del Riesgo, de acudir a la ‘sanción social’, que consiste en que si una persona ve un vecino botando la cama o mesa que ya no sirve o sacando los muebles viejos o colchones a los canales, decirle: “Oiga vecino usted se deshace de esos escombros, pero loma abajo o casas abajo puede causar una tragedia. Apliquemos el dicho de que la ciudad no esté más limpia porque barramos más, sino porque botemos menos”.

Aclaró que Emcali y el Dagma hacen una labor buena retirando dichos escombros, pero no se deben dejar solas estas dependencias, ya que si se bota menos los canales y las capacidades serían mucho más generosas.

“Se trata de autocuidado, de ser el primer respondiente y conocer lo que está pasando en su entorno. Cambie usted y cambian todos. No arroje basuras, desechos o escombros a los canales de aguas lluvias o servidas, alcantarillas o sumideros, porque está contribuyendo a una posible emergencia”, aseveró Zamorano.

Recomendaciones

Si usted va a realizar una remodelación de su vivienda u otro espacio no arroje los escombros a los canales de aguas lluvias.

Si desecha muebles, colchones, camas o mesas tampoco los arroje allí, ya que dichos desechos se convierten en ‘trampas’ para el agua provocando que se embalse, haciendo que el canal pierda su capacidad y se generen inundaciones.

La temporada de lluvias va a continuar y la recomendación es no colmatar los canales con este tipo de desechos.

Si usted ve personas arrojando escombros a los canales de aguas de la ciudad, denúncielo ante las autoridades.


Dónde llamar en  caso de emergencia

Policía:                123

Cruz Roja:          132

Dagma:                660 02 08

Cmgrd:                 8839206 - 6604826    

Bomberos:          119

Emcali:                117

Secretaría de Salud:    554 1030


Ximena Payán
Comunicaciones Alcaldía
 

Número de visitas a esta página: 1313
Fecha de publicación: 12/05/2015
Última modificación: 12/05/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana